15 diálogos de educación - Enero 2017Add to Favorites

15 diálogos de educación - Enero 2017Add to Favorites

Obtén acceso ilimitado con Magzter ORO

Lea 15 diálogos de educación junto con 8,500 y otras revistas y periódicos con solo una suscripción   Ver catálogo

1 mes $9.99

1 año$99.99

$8/mes

(OR)

Suscríbete solo a 15 diálogos de educación

comprar esta edición $10.99

Regalar 15 diálogos de educación

7-Day No Questions Asked Refund7-Day No Questions
Asked Refund Policy

 ⓘ

Digital Subscription.Instant Access.

Digital Subscription
Instant Access

Verified Secure Payment

Seguro verificado
Pago

En este asunto

Teresa Mauri, Núria Giné, Luis M. del Carmen. «La globalización es el método natural de aprendizaje más real y adecuado para abordar problemas»

John Abbott. «Los niños han nacido para aprender, no para ser enseñados»..

15 diálogos de educación Magazine Description:

EditorGRAO

CategoríaEducation

IdiomaSpanish

FrecuenciaOne Time

Con motivo de los cuarenta años del sello GRAÓ en el panorama educativo, se ofrece en este libro una selección de entrevistas realizadas a personas de prestigio publicadas en sus revistas con la intención de poner por testigo propósitos e intenciones educativas vigentes.
Quince diálogos en torno a la escuela como investigación de procesos personales y de conocimiento del entorno (Tonucci); de la organización de los contenidos a partir de la globalización (Mauri, Giné, Del Carmen); de la gestión de los conflictos sin violencia como antesala de educación para la paz (Fisas); de saber entender el sufrimiento infantil, de resiliencia, y de acompañar el acto educativo con afecto (Cyrulnik); de tutoría, de clima y cultura de aula y de centro (Vaello); de las interacciones y el cuidado a partir de la práctica psicomotriz relacional (Aucouturier); del aprendizaje de la lectura y la escritura (Tolchinsky); de la vigencia del método Montessori (Krumins); de desarrollo y crecimiento personal a través de la psicología transpersonal (Naranjo); de saber observar y escuchar adolescencias (Funes); de la función social de la educación y el sentido de la escuela del siglo xxi (Abbot); de neoliberalismos educativos y finalidades sociales y políticas de la educación (Ball); de grupos interactivos y trabajo cooperativo (Hargreaves); de gestión del aula, de creatividad y del rol del profesorado (Bona), y, finalmente, de inteligencia y competencias emocionales (Bisquerra).
Voces que han sabido conjugar el arte y la ciencia, y que generan y alientan procesos de cambio hacia una escuela transformada y transformadora.

  • cancel anytimeCancela en cualquier momento [ Mis compromisos ]
  • digital onlySolo digital
MAGZTER EN LA PRENSA:Ver todo