EL PANORAMA DE LA EDUCACION EN LINEA EN LA REGION

La suspensión de clases presenciales en 2020 por la pandemia de Covid-19 remarcó vulnerabilidades de los sistemas educativos de todo el mundo y brechas preexistentes en acceso, infraestructura y habilidades digitales. A pesar de ciertas mejorías, persisten brechas de conexión entre países y entre zonas urbanas y rurales que se deben enmendar en pro de un futuro más promisorio.
¿Hacia dónde va la educación en la región?
Pese a las limitaciones existentes, la educación en Centroamérica busca actualizarse y sumarse a las tendencias globales. Estas son algunas iniciativas que ganan terreno:
■ Habilidades STEAM: La educación con enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) gana terreno. Costa Rica, por ejemplo, ya cuenta con manuales y metodologías para la inclusión de estas destrezas desde la primera infancia.
■ Robótica educativa: En Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá existen iniciativas de inclusión de la robótica desde la educación primaria, con enfoque en solución de problemas de forma práctica y lúdica.
هذه القصة مأخوذة من طبعة Julio 2024 من Revista Summa.
ابدأ النسخة التجريبية المجانية من Magzter GOLD لمدة 7 أيام للوصول إلى آلاف القصص المتميزة المنسقة وأكثر من 9,000 مجلة وصحيفة.
بالفعل مشترك ? تسجيل الدخول
هذه القصة مأخوذة من طبعة Julio 2024 من Revista Summa.
ابدأ النسخة التجريبية المجانية من Magzter GOLD لمدة 7 أيام للوصول إلى آلاف القصص المتميزة المنسقة وأكثر من 9,000 مجلة وصحيفة.
بالفعل مشترك? تسجيل الدخول

CONTRA TODA ADVERSIDAD, EL TALENTO FEMENINO SE ABRE PASO
En América Latina y el Caribe ocupan casi el 40% de los puestos de gerencia alta y media, siendo esta la única región del mundo que cuenta con una Agenda Regional de Género ambiciosa, profunda e integral.

NESTLÉ SIENTA UN HITO REGIONAL EN INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La compañía inauguró en Guatemala un moderno espacio dedicado a integrar y gestionar información en tiempo real, a fin de optimizar sus procesos comerciales y logísticos: el Centro de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (CADIA).

NAYARA BOCAS DEL TORO, UN ESCAPE AL PARAISO
El hotel ofrece experiencias de lujo y promociones especiales esta temporada.

GIGANTES EMPRESARIALES DE LA REGION
El verdadero poder de una compañía no se mide por su tamaño o sus utilidades, sino por su capacidad de generar valor para la sociedad, en apego a las buenas prácticas y bajo un propósito trascendente. Ese es el criterio con el que Revista Summa selecciona a las que son referentes de nuestros países.

DEDICADA A TRANSFORMAR VIDAS A TRAVES DE LA EDUCACION
Fundación Zamora Terán desarrolla modelos educativos innovadores para reducir las brechas en el aprendizaje del siglo XXI, bajo el carismático liderazgo de María Josefina Terán de Zamora.

NOVEDADES TECNOLÓGICAS QUE LLEGARON PARA QUEDARSE
Estas tendencias prometen revolucionar el mundo y agilizar las tareas humanas en los negocios de forma más eficiente, segura y de largo plazo.

ZONAS FRANCAS 4.0, EL NUEVO HORIZONTE DEL SECTOR
Los parques que operan bajo el régimen especial en la región van poco a poco transformándose para contar con lo último en tecnología y traer más empresas especializadas.

AUTOFÁCIL DESTACA ENTRE LOS INNOVADORES FINANCIEROS DE ESTE 2025
Por tercer año consecutivo, Fintech Americas, plataforma que reconoce la excelencia en innovación y tecnología en el sector financiero de América Latina y el Caribe, premió a la empresa por sus esfuerzos en transformación digital, sostenibilidad y responsabilidad social.

FINTECH AMERICAS: UNA DÉCADA DE APOYAR LA EVOLUCIÓN FINANCIERA
Su conferencia anual, posicionada como el principal evento de conexión e inspiración de los líderes de bancos, neobancos, aseguradoras e insurtechs de la región, se centra este año en las nuevas maneras de impulsar la innovación y el crecimiento de la industria, bajo el enfoque de adaptación infinita.

LA NUEVA “FIEBRE DEL ORO" EN NICARAGUA
La empresa canadiense Calibre Mining exporta más del 35% del oro que sale de esa nación, no obstante, compañías chinas tienen adjudicadas más de 230.000 hectáreas para explotación minera.