LA ERA DE - ALEJANDRO VI
Muy Historia|Issue 170
Rodrigo Borgia destacó más en lo terrenal que en lo espiritual, especialmente tras su elección como papa el 11 de agosto de 1492, en un año señalado por el auge del humanismo y eventos que presagiaban una época notable.
FERNANDO COHNEN
LA ERA DE - ALEJANDRO VI

EI Renacimiento, iniciado en el siglo XV en ciudades del norte de Italia, especialmente Florencia, marcó una era de individualismo y la búsqueda de la preeminencia de lo civil sobre lo religioso. Este movimiento, enfocado en el humanismo y la admiración por los clásicos, propició un cambio cultural hasta 1600, desafiando las normativas eclesiásticas sobre el conocimiento. En este contexto, en 1431, Rodrigo de Borja (futuro Alejandro VI) nació en Xátiva, Valencia. Años más tarde, Alfonso V de Aragón promovería el arte y la cultura en Nápoles, mientras que la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440 facilitó la difusión del humanismo y, posteriormente, las ideas de Lutero. En 1453, la caída de Constantinopla ante los turcos impulsó a las Coronas europeas a buscar nuevas rutas comerciales, en un periodo donde Rodrigo de Borja evolucionaría hasta convertirse en papa, en medio de un mundo en transformación.

LA SUCESIÓN DE CASTILLA

Es en 1471 cuando Sixto IV llega al papado y nombra a Borja cardenal para la península ibérica, con el propósito de organizar la Cruzada contra los turcos (1472). Cuando llega a Valencia, el 18 de junio de 1472, trae consigo -no debemos olvidarlo la bula que Juan II de Aragón había solicitado para dar legitimidad al matrimonio de los príncipes, los futuros Reyes Católicos. El papel del futuro Alejandro VI será el de colaborar con Juan II de Aragón y favorecer la causa de Isabel como heredera de Castilla.

Diese Geschichte stammt aus der Issue 170-Ausgabe von Muy Historia.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der Issue 170-Ausgabe von Muy Historia.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS MUY HISTORIAAlle anzeigen
LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO
Muy Historia

LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO

Una de las mejores cineastas del mundo, Leni Riefenstahl realizó las principales películas de propaganda nazi, aunque siempre mantuvo una relación ambigua con el Tercer Reich.

time-read
6 Minuten  |
Issue 180
OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA
Muy Historia

OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA

En un pequeño municipio de Teruel aparecieron en 2014 los restos de tres combatientes republicanos menores de edad, muertos en 1938 en la batalla de Levante. El descubrimiento abre numerosos interrogantes.

time-read
5 Minuten  |
Issue 180
LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE
Muy Historia

LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE

BATALLA DEL EBRO - Del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938, entre la tierra alta de Tarragona y el oriente aragonés, las fuerzas de la república y los sublevados libraron una lucha sin cuartel que dejó millares de muertos. La batalla del Ebro fue la ofensiva en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de todo el conflicto bélico. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el derrotero final de la Guerra Civil.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 180
CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS
Muy Historia

CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS

Este episodio de violencia indiscriminada contra prisioneros del bando sublevado fue un duro golpe para la credibilidad de la República. La responsabilidad última de los asesinatos ha sido, y sigue siendo, objeto de enconado debate entre los historiadores.

time-read
10 Minuten  |
Issue 180
EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO
Muy Historia

EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO

En el Ágora de Atenas, una multitud expectante se reúne para ser testigo del arte llevado al límite y la historia que está a punto de escribirse. Zeuxis y Parrasio, maestros del realismo y eternos rivales, presentan sus obras en una competición final para decidir quién es el mejor pintor de su tiempo.

time-read
9 Minuten  |
Issue 180
EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE
Muy Historia

EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE

Los primeros días de la contienda fueron un auténtico despropósito. El ambiente caótico llegó hasta las organizaciones políticas y militares de ambos bandos, que se apresuraron a buscar apoyos en el extranjero y lucharon por mantener bajo su control el mayor número posible de capitales españolas.

time-read
7 Minuten  |
Issue 180
BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO
Muy Historia

BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO

Del 6 al 27 de febrero de 1937, se libró en la zona entre los municipios madrileños de Arganda del Rey y Titulcia uno de los más cruentos choques de la guerra. Y apenas cambió la situación de uno y otro bando.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 180
EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA
Muy Historia

EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA

Las sucesivas crisis internas del gobierno republicano, junto con sus fracasos en el campo de batalla, facilitaron el avance de los sublevados hasta su victoria definitiva, sellada con el famoso parte de guerra del 1 de abril de 1939.

time-read
7 Minuten  |
Issue 180
DAVID I.KERTZER
Muy Historia

DAVID I.KERTZER

Historiador y antropólogo de renombre internacional, David I. Kertzer ha dedicado su carrera a explorar los complejos vínculos entre religión, política y sociedad en Italia. En El papa en guerra profundiza en el controvertido papel del Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial.

time-read
7 Minuten  |
Issue 180
COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL
Muy Historia

COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL

ENIGMAS DE UN LARGO CAMINO - Con perspectiva histórica, se puede ver que fueron muchos los factores sociales, políticos, religiosos y militares que desembocaron en el golpe de Estado y la contienda. Analizarlos es clave para entender esta.

time-read
10+ Minuten  |
Issue 180