Los científicos creen que tenemos 5 tipos de apetitos (y no uno solo) Si los animales saben cómo llevar una dieta equilibrada, ¿por qué no los humanos?
INTEGRAL|Enero 2023
El apetito se solía concebir como una sola cosa: el impulso que nos hace comer alimentos. Todavía hoy se suele pensar así, pero estos biólogos nos advierten esto es poco probable.
LAURA TORRES, CON INFORMACIONES DE ANA PAIS (BBC)
Los científicos creen que tenemos 5 tipos de apetitos (y no uno solo) Si los animales saben cómo llevar una dieta equilibrada, ¿por qué no los humanos?

Según explican los biólogos y especialistas en nutrición australianos David Raubenheimer y Stephen J. Simpson en su reciente libro Eat Like the Animals («Come como los animales», Ed. Grijalbo), los humanos sí tienen el instinto para comer de forma equilibrada, que han ido desarrollando a lo largo de siglos de evolución. Pero el hambre es una cuestión más compleja de lo que se creía.

Diferentes apetitos que operan en conjunto

De acuerdo a Raubenheimer y Simpson, no tenemos un solo apetito sino cinco, que operan en conjunto.

Sus investigaciones son el resultado de más de 30 años estudiando los patrones de cómo se alimentan y regulan los apetitos en unas 50 especies animales y humanos tanto en la Universidad de Oxford (Reino Unido) como la Universidad de Sídney (Australia), donde actualmente trabajan como directores de investigación en el Centro Charles Perkins.

De estos trabajos han descubierto que los humanos tenemos sistemas de apetito que nos indican que comamos una dieta equilibrada. Pero solo pueden hacerlo cuando estamos ante los tipos de alimentos con los que evolucionamos. La clave, aseguran, está en las proteínas. Nos lo cuentan a continuación.

¿Cuál es la idea que tenemos sobre el apetito? Sabíamos que un animal que come cualquier alimento, independientemente de los nutrientes específicos que necesite, sería un animal superado por otros: los que hubieran podido seleccionar alimentos que les proporcionaran los nu- trientes específicos que su cuerpo necesitaba en un momento determinado.

Diese Geschichte stammt aus der Enero 2023-Ausgabe von INTEGRAL.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der Enero 2023-Ausgabe von INTEGRAL.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS INTEGRALAlle anzeigen
Trucos de los viveristas
INTEGRAL

Trucos de los viveristas

Los viveristas ecológicos también tienen sus consejos y trucos para que las plantas crezcan bonitas y sanas todo el año.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
<TENGO SUEÑO TODO EL DÍA, PERO POR LA NOCHE, NO> El círculo vicioso del insomnio: cuando el cansancio no es suficiente para dormir
INTEGRAL

El círculo vicioso del insomnio: cuando el cansancio no es suficiente para dormir

<Estoy agotada todo el día, pero cuando llega la noche, mi mente no para». Esta frase, que tantas personas repiten en las consultas de psicología y terapias del sueño, resume una de las paradojas más frustrantes relacionadas con el poder dormir.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
8 alternativas naturales al Ibuprofeno
INTEGRAL

8 alternativas naturales al Ibuprofeno

Gracias a la medicina natural disponemos de más de una solución efectiva para sustituir al antiinflamatorio no esteroide conocido como Ibuprofeno. Vamos a verlas.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Lomalinda. Longevidad y zonas azules Vivir más años y con salud: 14 claves de las zonas más longevas para un envejecimiento saludable.
INTEGRAL

Lomalinda. Longevidad y zonas azules Vivir más años y con salud: 14 claves de las zonas más longevas para un envejecimiento saludable.

Diferentes estudios muestran cuáles son los factores comunes en las llamadas 'zonas azules', los lugares del planeta con más población centenaria. Dan Bruettner, un periodista de National Geographic, muestra sus hallazgos a través de cuatro excelentes reportajes. En «Vivir 100 años. Los secretos de las zonas azules» (Netflix), viajamos a Okinawa (Japón), Nuoro y Ogliastra en Cerdeña (Italia), y a Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y Nicoya (Costa Rica). Y comprendemos de primera mano cómo viven (bien) tantos años.

time-read
8 Minuten  |
Febrero 2025
Yoga détox
INTEGRAL

Yoga détox

Tres posturas de yoga que aconseja la profesora Xuan Lan para favorecer la digestión.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Un aditivo alimentario puede estar dañando tu cerebro
INTEGRAL

Un aditivo alimentario puede estar dañando tu cerebro

Un nuevo estudio señala que, por el impacto que tienen sobre la microbiota intestinal, los emulgentes podrían estar afectando a nuestro cerebro.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Las 7 plantas amargas un tesoro natural para la salud
INTEGRAL

Las 7 plantas amargas un tesoro natural para la salud

A menudo evitado en nuestra dieta actual, el sabor amargo está históricamente reconocido como un elemento fundamental para mantener una buena salud. Las sustancias amargas*, presentes en numerosas plantas medicinales, han sido utilizadas durante milenios en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas excepcionales.

time-read
5 Minuten  |
Febrero 2025
Cesta ecológica
INTEGRAL

Cesta ecológica

Los productos que aparecen este mes han sido seleccionados por el equipo de la revista Integral de entre todas las informaciones que recibimos. Si se trata de noticias de empresa, al final de cada texto se indica con la palabra

time-read
4 Minuten  |
Febrero 2025
El caso de la Dra. Johanna Budwig
INTEGRAL

El caso de la Dra. Johanna Budwig

Vale la pena recordar el contexto de los impresionantes hallazgos de Johanna Budwig con las grasas en general y los ácidos grasos Omega, así como las consecuencias de sus observaciones en la industria alimentaria.

time-read
6 Minuten  |
Febrero 2025
El Sargento Vegano
INTEGRAL

El Sargento Vegano

En Estados Unidos, el Dr. Michael Greger charló el pasado mes de noviembre con Bill Muir, acerca de su trabajo en el ejército y como enfermero titulado, así como su experiencia con el acceso a los alimentos veganos en el ejército. Puede ser un motivo de reflexión: no deja de sorprender la elección del respeto a los animales en relación a la violencia relacionable con la actividad militar.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025