El tiempo, ¿pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta
INTEGRAL|Mayo 2023
Como se sabe, el tiempo parece expandirse o contraerse según nuestras circunstancias: si tenemos miedo, los segundos se pueden estirar. Si pasamos un día en soledad, puede pasar lento. Pero cuando queremos entregar algo a tiempo, las horas transcurren con rapidez. Sin embargo, hasta ahora se creía que el cerebro controla nuestro sentido del tiempo. Un nuevo estudio sugiere que el corazón desempeña un papel importante
El tiempo, ¿pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta

Un estudio publicado este mes en la revista Psychophysiology a cargo de psicólogos de la Universidad Cornell descubrió que, cuando se observa al nivel de microsegundos, algunas de estas distorsiones podrían ser generadas por los latidos del corazón, cuya duración es variable de un momento a otro.

Los psicólogos sometieron a estudiantes universitarios a electrocardiogramas para medir la duración de cada latido con precisión y, después, les pidieron que estimaran la duración de tonos de audio breves.

Los psicólogos descubrieron que tras un intervalo más largo de latido, los sujetos tendían a percibir que el tono era más largo; los intervalos más cortos llevaron a los participantes a evaluar el tono como más corto. Tras cada tono, los intervalos de latidos de los sujetos se alargaban.

Latidos ruidosos

Sacedeh Sadeghi, una doctoranda en la Universidad Cornell y autora principal del estudio, mencionó que un ritmo cardiaco más bajo pareció ayudar a la percepción. Cuando necesitamos percibir cosas del mundo exterior, los latidos del corazón son ruido para la corteza cerebral, explica. Puedes asimilar más el mundo es más fácil procesar cosas— cuando el corazón está en silencio.

Sadeghi indica que el estudio brinda mayor evidencia, después de una era de investigación enfocada en el cerebro, de que "no es solouna parte del cerebro o del cuerpo la que lleva registro del tiempo, sino toda una red". Y añadió: "El cerebro controla el corazón y elcorazón, a su vez, impacta al cerebro".

Percepción del tiempo

Diese Geschichte stammt aus der Mayo 2023-Ausgabe von INTEGRAL.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der Mayo 2023-Ausgabe von INTEGRAL.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS INTEGRALAlle anzeigen
Trucos de los viveristas
INTEGRAL

Trucos de los viveristas

Los viveristas ecológicos también tienen sus consejos y trucos para que las plantas crezcan bonitas y sanas todo el año.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
<TENGO SUEÑO TODO EL DÍA, PERO POR LA NOCHE, NO> El círculo vicioso del insomnio: cuando el cansancio no es suficiente para dormir
INTEGRAL

El círculo vicioso del insomnio: cuando el cansancio no es suficiente para dormir

<Estoy agotada todo el día, pero cuando llega la noche, mi mente no para». Esta frase, que tantas personas repiten en las consultas de psicología y terapias del sueño, resume una de las paradojas más frustrantes relacionadas con el poder dormir.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
8 alternativas naturales al Ibuprofeno
INTEGRAL

8 alternativas naturales al Ibuprofeno

Gracias a la medicina natural disponemos de más de una solución efectiva para sustituir al antiinflamatorio no esteroide conocido como Ibuprofeno. Vamos a verlas.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Lomalinda. Longevidad y zonas azules Vivir más años y con salud: 14 claves de las zonas más longevas para un envejecimiento saludable.
INTEGRAL

Lomalinda. Longevidad y zonas azules Vivir más años y con salud: 14 claves de las zonas más longevas para un envejecimiento saludable.

Diferentes estudios muestran cuáles son los factores comunes en las llamadas 'zonas azules', los lugares del planeta con más población centenaria. Dan Bruettner, un periodista de National Geographic, muestra sus hallazgos a través de cuatro excelentes reportajes. En «Vivir 100 años. Los secretos de las zonas azules» (Netflix), viajamos a Okinawa (Japón), Nuoro y Ogliastra en Cerdeña (Italia), y a Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y Nicoya (Costa Rica). Y comprendemos de primera mano cómo viven (bien) tantos años.

time-read
8 Minuten  |
Febrero 2025
Yoga détox
INTEGRAL

Yoga détox

Tres posturas de yoga que aconseja la profesora Xuan Lan para favorecer la digestión.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Un aditivo alimentario puede estar dañando tu cerebro
INTEGRAL

Un aditivo alimentario puede estar dañando tu cerebro

Un nuevo estudio señala que, por el impacto que tienen sobre la microbiota intestinal, los emulgentes podrían estar afectando a nuestro cerebro.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025
Las 7 plantas amargas un tesoro natural para la salud
INTEGRAL

Las 7 plantas amargas un tesoro natural para la salud

A menudo evitado en nuestra dieta actual, el sabor amargo está históricamente reconocido como un elemento fundamental para mantener una buena salud. Las sustancias amargas*, presentes en numerosas plantas medicinales, han sido utilizadas durante milenios en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas excepcionales.

time-read
5 Minuten  |
Febrero 2025
Cesta ecológica
INTEGRAL

Cesta ecológica

Los productos que aparecen este mes han sido seleccionados por el equipo de la revista Integral de entre todas las informaciones que recibimos. Si se trata de noticias de empresa, al final de cada texto se indica con la palabra

time-read
4 Minuten  |
Febrero 2025
El caso de la Dra. Johanna Budwig
INTEGRAL

El caso de la Dra. Johanna Budwig

Vale la pena recordar el contexto de los impresionantes hallazgos de Johanna Budwig con las grasas en general y los ácidos grasos Omega, así como las consecuencias de sus observaciones en la industria alimentaria.

time-read
6 Minuten  |
Febrero 2025
El Sargento Vegano
INTEGRAL

El Sargento Vegano

En Estados Unidos, el Dr. Michael Greger charló el pasado mes de noviembre con Bill Muir, acerca de su trabajo en el ejército y como enfermero titulado, así como su experiencia con el acceso a los alimentos veganos en el ejército. Puede ser un motivo de reflexión: no deja de sorprender la elección del respeto a los animales en relación a la violencia relacionable con la actividad militar.

time-read
3 Minuten  |
Febrero 2025