Padre nuestro
Muy Historia|Issue 161
La institución religiosa aparece retratada como un instrumento de opresión y dominio por las altas jerarquías
OSCAR CURIESES
Padre nuestro

Padre nuestro narra la historia de Fernando (Fernando Rey), un cardenal español, que decide abandonar El Vaticano después de treinta años de servicio al saber que le queda poco tiempo de vida, y regresar a su pueblo natal en España, para arreglar viejas heridas, las mismas que le hicieron partir hacia Roma: el nacimiento de su hija ilegítima «la Cardenala» (Victoria Abril), una afamada prostituta de la zona, con el ama de llaves familiar, María (Enma Penella). Fernando regresa para poner orden en la herencia de la propiedad de unos viñedos en su pueblo, que le corresponden y que surten de vino al mismísimo papa. «La Cardenala» y la hija de esta, de padre desconocido, son las beneficiarias de la herencia. Al llegar al pueblo no solo tratará de buscar a su hija, quien lleva una vida itinerante, sino que se reencontrará con su despótica madre, Valentina (Amelia de la Torre), y con su hermano Abel (Paco Rabal), médico del pueblo, que padece un complejo de inferioridad notable respecto a su madre y su hermano. La obsesión de Fernando es corregir, poco antes de su muerte, la situación de la que huyó y que le llevó al extranjero. No obstante, en su intento de redimirse del pasado no duda en pasar por encima de todos aquellos que se opongan a sus deseos e intereses, como es el caso de su hermano Abel, a quien obligará a casarse con su hija ilegítima para que esta pueda heredar, o como el marido de María, un pastor, que se suicida arrojándose a un pozo. Toda la narración anterior de aires «buñuelescos» suaviza el drama de los personajes y consigue un tono cercano al esperpento que en ocasiones roza el surrealismo, en especial al final de la película.

This story is from the {{IssueName}} edition of {{MagazineName}}.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

This story is from the {{IssueName}} edition of {{MagazineName}}.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

MORE STORIES FROM MUY HISTORIAView all
LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO
Muy Historia

LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO

Una de las mejores cineastas del mundo, Leni Riefenstahl realizó las principales películas de propaganda nazi, aunque siempre mantuvo una relación ambigua con el Tercer Reich.

time-read
6 mins  |
Issue 180
OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA
Muy Historia

OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA

En un pequeño municipio de Teruel aparecieron en 2014 los restos de tres combatientes republicanos menores de edad, muertos en 1938 en la batalla de Levante. El descubrimiento abre numerosos interrogantes.

time-read
5 mins  |
Issue 180
LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE
Muy Historia

LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE

BATALLA DEL EBRO - Del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938, entre la tierra alta de Tarragona y el oriente aragonés, las fuerzas de la república y los sublevados libraron una lucha sin cuartel que dejó millares de muertos. La batalla del Ebro fue la ofensiva en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de todo el conflicto bélico. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el derrotero final de la Guerra Civil.

time-read
10+ mins  |
Issue 180
CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS
Muy Historia

CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS

Este episodio de violencia indiscriminada contra prisioneros del bando sublevado fue un duro golpe para la credibilidad de la República. La responsabilidad última de los asesinatos ha sido, y sigue siendo, objeto de enconado debate entre los historiadores.

time-read
10 mins  |
Issue 180
EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO
Muy Historia

EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO

En el Ágora de Atenas, una multitud expectante se reúne para ser testigo del arte llevado al límite y la historia que está a punto de escribirse. Zeuxis y Parrasio, maestros del realismo y eternos rivales, presentan sus obras en una competición final para decidir quién es el mejor pintor de su tiempo.

time-read
9 mins  |
Issue 180
EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE
Muy Historia

EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE

Los primeros días de la contienda fueron un auténtico despropósito. El ambiente caótico llegó hasta las organizaciones políticas y militares de ambos bandos, que se apresuraron a buscar apoyos en el extranjero y lucharon por mantener bajo su control el mayor número posible de capitales españolas.

time-read
7 mins  |
Issue 180
BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO
Muy Historia

BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO

Del 6 al 27 de febrero de 1937, se libró en la zona entre los municipios madrileños de Arganda del Rey y Titulcia uno de los más cruentos choques de la guerra. Y apenas cambió la situación de uno y otro bando.

time-read
10+ mins  |
Issue 180
EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA
Muy Historia

EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA

Las sucesivas crisis internas del gobierno republicano, junto con sus fracasos en el campo de batalla, facilitaron el avance de los sublevados hasta su victoria definitiva, sellada con el famoso parte de guerra del 1 de abril de 1939.

time-read
7 mins  |
Issue 180
DAVID I.KERTZER
Muy Historia

DAVID I.KERTZER

Historiador y antropólogo de renombre internacional, David I. Kertzer ha dedicado su carrera a explorar los complejos vínculos entre religión, política y sociedad en Italia. En El papa en guerra profundiza en el controvertido papel del Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial.

time-read
7 mins  |
Issue 180
COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL
Muy Historia

COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL

ENIGMAS DE UN LARGO CAMINO - Con perspectiva histórica, se puede ver que fueron muchos los factores sociales, políticos, religiosos y militares que desembocaron en el golpe de Estado y la contienda. Analizarlos es clave para entender esta.

time-read
10+ mins  |
Issue 180