EL LEGADO ARQUITECTÓNICO DE TRAJANO EN ROMA URBS AB OPTIMO PRINCIPE AEDIFICATA
Muy Historia|Issue 156
Durante todo su reinado, y de la mano del arquitecto Apolodoro de Damasco, Trajano desarrolló una intensa actividad constructiva destinada a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y a embellecer la urbe romana.
DR. HERBERT GONZÁLEZ ZYMLA
EL LEGADO ARQUITECTÓNICO DE TRAJANO EN ROMA URBS AB OPTIMO PRINCIPE AEDIFICATA

En el año 98 Marco Cocceio Nerva rompió la tradición de sus antecesores al frente del Imperio al nombrar a Marco Ulpio Trajano su sucesor en atención a sus méritos personales, a su prestigio como general y a su tono conciliador en la política. Al legitimarle haciéndole su hijo adoptivo estableció un criterio de acceso al poder que, aplicado durante el siglo 11, condujo al Imperio romano a uno de sus momentos culminantes desde un punto de vista político, económico, militar, cultural y artístico. Los dominios de Roma alcanzaron entonces su máxima extensión territorial y una paz relativa, condicionada por las brillantes decisiones de la dinastía de los Antoninos: Trajano, Adriano, Antonino y Marco Aurelio, el emperador filósofo. Todos ellos han pasado a la historia como grandes estrategas, magníficos hombres de Estado y mecenas de las artes. Dos de ellos, Trajano y Adriano fueron de origen hispano, naturales de Itálica. Trajano recibió del senado el título de Optimus Princeps, reconociéndole como el mejor de los príncipes, y es que, en verdad, muchos historiadores consideran su reinado el más esplendente del Imperio. Este clímax político se tradujo en una arquitectura basada en tres paradigmas: la arquitectura de ostentación de Alejandro Magno 336-323 a. C.) y Octavio Augusto 63 a. C.14 d. C.) y la admiración por la serenidad y el equilibrio formal del arte ateniense del siglo v a. C. Es por eso que algunos hablan de neoaticismo, acaso más evidente en escultura y pintura que en arquitectura, donde la practicidad imprimió unas notas genuinamente romanas a las producciones artísticas.

APOLODORO DE DAMASCO: UN ARQUITECTO AL SERVICIO DE UN EMPERADOR

Denne historien er fra Issue 156-utgaven av Muy Historia.

Start din 7-dagers gratis prøveperiode på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av utvalgte premiumhistorier og 9000+ magasiner og aviser.

Denne historien er fra Issue 156-utgaven av Muy Historia.

Start din 7-dagers gratis prøveperiode på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av utvalgte premiumhistorier og 9000+ magasiner og aviser.

FLERE HISTORIER FRA MUY HISTORIASe alt
LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO
Muy Historia

LENI RIEFENSTAHL - LA DIRECTORA DE CINE AL SERVICIO DEL NAZISMO

Una de las mejores cineastas del mundo, Leni Riefenstahl realizó las principales películas de propaganda nazi, aunque siempre mantuvo una relación ambigua con el Tercer Reich.

time-read
6 mins  |
Issue 180
OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA
Muy Historia

OTRA INCOGNITA DE LA GUERRA: LOS NIÑOS SOLDADO DE ABEJUELA

En un pequeño municipio de Teruel aparecieron en 2014 los restos de tres combatientes republicanos menores de edad, muertos en 1938 en la batalla de Levante. El descubrimiento abre numerosos interrogantes.

time-read
5 mins  |
Issue 180
LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE
Muy Historia

LOS SECRETOS DE 115 DIAS DE COMBATE

BATALLA DEL EBRO - Del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938, entre la tierra alta de Tarragona y el oriente aragonés, las fuerzas de la república y los sublevados libraron una lucha sin cuartel que dejó millares de muertos. La batalla del Ebro fue la ofensiva en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de todo el conflicto bélico. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el derrotero final de la Guerra Civil.

time-read
10+ mins  |
Issue 180
CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS
Muy Historia

CAPÍTULO NEGRO DE LA REPÚBLICA - LAS MATANZAS DE PARACUELLOS

Este episodio de violencia indiscriminada contra prisioneros del bando sublevado fue un duro golpe para la credibilidad de la República. La responsabilidad última de los asesinatos ha sido, y sigue siendo, objeto de enconado debate entre los historiadores.

time-read
10 mins  |
Issue 180
EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO
Muy Historia

EL ARTE DEL ENGAÑO ENTRE ZEUXIS Y PARRASIO

En el Ágora de Atenas, una multitud expectante se reúne para ser testigo del arte llevado al límite y la historia que está a punto de escribirse. Zeuxis y Parrasio, maestros del realismo y eternos rivales, presentan sus obras en una competición final para decidir quién es el mejor pintor de su tiempo.

time-read
9 mins  |
Issue 180
EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE
Muy Historia

EL CAOS INICIAL DE LA RETAGUARDIA AL FRENTE

Los primeros días de la contienda fueron un auténtico despropósito. El ambiente caótico llegó hasta las organizaciones políticas y militares de ambos bandos, que se apresuraron a buscar apoyos en el extranjero y lucharon por mantener bajo su control el mayor número posible de capitales españolas.

time-read
7 mins  |
Issue 180
BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO
Muy Historia

BATALLA DEL JARAMA LA SANGRE LLEGÓ AL RIO

Del 6 al 27 de febrero de 1937, se libró en la zona entre los municipios madrileños de Arganda del Rey y Titulcia uno de los más cruentos choques de la guerra. Y apenas cambió la situación de uno y otro bando.

time-read
10+ mins  |
Issue 180
EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA
Muy Historia

EL GOLPE DE GRACIA A LA REPÚBLICA CLAVESDEL FIN DE LA GUERRA

Las sucesivas crisis internas del gobierno republicano, junto con sus fracasos en el campo de batalla, facilitaron el avance de los sublevados hasta su victoria definitiva, sellada con el famoso parte de guerra del 1 de abril de 1939.

time-read
7 mins  |
Issue 180
DAVID I.KERTZER
Muy Historia

DAVID I.KERTZER

Historiador y antropólogo de renombre internacional, David I. Kertzer ha dedicado su carrera a explorar los complejos vínculos entre religión, política y sociedad en Italia. En El papa en guerra profundiza en el controvertido papel del Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial.

time-read
7 mins  |
Issue 180
COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL
Muy Historia

COMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL

ENIGMAS DE UN LARGO CAMINO - Con perspectiva histórica, se puede ver que fueron muchos los factores sociales, políticos, religiosos y militares que desembocaron en el golpe de Estado y la contienda. Analizarlos es clave para entender esta.

time-read
10+ mins  |
Issue 180