La vivienda tendrá que cambiar para atender la demanda: Gene Towle
Revista Vivienda|Número 141
EL SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC DESTACÓ QUE LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA BAJÓ DE 600,000 UNIDADES POR AÑO EN 2007 A APENAS 200,000 VIVIENDAS POR AÑO EN 2022
FERNANDA HERNÁNDEZ
La vivienda tendrá que cambiar para atender la demanda: Gene Towle

El 2022 fue un año complejo para todos los sectores económicos del país, incluyendo a la industria de la vivienda que, a pesar de las diversas dificultades, ha demostrado ser resiliente y ha logrado salir avante.

Lo anterior ha sido, en gran medida, gracias a que la demanda de la población ha ido en aumento con el paso del tiempo. Sin embargo, el arranque de nuevos proyectos se ha detenido debido a la tramitología y a la incertidumbre que persiste en los inversionistas, por lo que los inventarios de vivienda se han agotado en todos los segmentos.

De acuerdo con Gene Towle, socio director de Softec, la demanda de vivienda continuará en crecimiento durante los próximos años, impulsada por el crecimiento demográfico y el atractivo del país como destino de manufactura y turismo. De esta manera, se tendrían que producir cerca de 600,000 viviendas por año en los próximos seis años, lo que representa una inversión de 3.4 billones de pesos.

5.5% DE CRECIMIENTO EN VENTAS, LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA PARA 2023.

No obstante, hoy el mayor reto es la falta de inventario, aunque esto podría convertirse en una oportunidad para el sector, que debe sufrir ciertos cambios para atender la creciente demanda y satisfacer las necesidades postpandemia.

Towle detalló que actualmente se producen únicamente 200,000 viviendas por año, por lo que, si no hay cambios, la mayor parte de los hogares que se requieren se realizarán mediante la autoproducción y en la informalidad, en lotes con servicios limitados o fraccionamientos de tierra ejidal.

This story is from the Número 141 edition of Revista Vivienda.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

This story is from the Número 141 edition of Revista Vivienda.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

MORE STORIES FROM REVISTA VIVIENDAView All
FALTA DE CRÉDITO, EL RETO DELAS MUJERES EN LA VIVIENDA: EXPERTAS
Revista Vivienda

FALTA DE CRÉDITO, EL RETO DELAS MUJERES EN LA VIVIENDA: EXPERTAS

POCAS INSTITUCIONES OFRECEN ESQUEMAS DE CRÉDITO ESPECÍFICOS PARA MUJERES, SEÑALARON

time-read
2 mins  |
Número 152
¿CÓMO Y PARA QUÉ PRETENDE CONSTRUIR EL INFONAVIT?
Revista Vivienda

¿CÓMO Y PARA QUÉ PRETENDE CONSTRUIR EL INFONAVIT?

SI LA PREGUNTA ES CÓMO Y PARA QUÉ, LA RESPUESTA OBVIA ES: PARA PRETENDER REACTIVAR LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL Y FRENAR EN LO POSIBLE LAS ALZAS EN PRECIOS DE LAS VIVIENDAS

time-read
3 mins  |
Número 152
Buscarán regresa la vivienda social a la CDMX
Revista Vivienda

Buscarán regresa la vivienda social a la CDMX

LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA, SEÑALÓ QUE DENTRO DE SUS PRIORIDADES SE ENCUENTRA EL GENERAR MECANISMOS PARA DOTAR DE VIVIENDA ASEQUIBLE A LA CAPITAL DEL PAÍS, LO QUE INCLUYE UN PROGRAMA DE VIVIENDA EN RENTA CON ENFOQUE A LOS JÓVENES

time-read
4 mins  |
Número 152
HACIA UNA CIUDAD DE PROXIMIDAD: EL HÁBITAT INTEGRAL COMO ESTRATEGIA PARA AFRONTAR LA CRISIS DE LA VIVIENDA
Revista Vivienda

HACIA UNA CIUDAD DE PROXIMIDAD: EL HÁBITAT INTEGRAL COMO ESTRATEGIA PARA AFRONTAR LA CRISIS DE LA VIVIENDA

Es fundamental reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades más allá de 2030.

time-read
7 mins  |
Número 152
VIVIENDA ASEQUIBLE EN CDMX, UN RETO AÚN MAYOR
Revista Vivienda

VIVIENDA ASEQUIBLE EN CDMX, UN RETO AÚN MAYOR

Si el reto de vivienda a nivel nacional es grande, en Ciudad de México parece inmenso.

time-read
2 mins  |
Número 152
NECESARIO TRABAJO CONJUNTO ENTRE GOBIERNO E IP PARA ATENDER NECESIDADES DE VIVIENDA: MORENO
Revista Vivienda

NECESARIO TRABAJO CONJUNTO ENTRE GOBIERNO E IP PARA ATENDER NECESIDADES DE VIVIENDA: MORENO

DEBIDO AL INCREMENTO EN EL COSTO DE LA VIVIENDA, LOS MEXICANOS, SOBRE TODO LOS JÓVENES, ENCUENTRAN UNA MAYOR DIFICULTAD PARA ACCEDER A UN CRÉDITO HIPOTECARIO

time-read
5 mins  |
Número 152
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ARQUITECTURA
Revista Vivienda

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ARQUITECTURA

Será en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando comienzan a aparecer las primeras manifestaciones de la llamada Revolución Industrial, en la cual el diseño y construcción de máquinas asociado a la producción económica, inicia el reemplazo de la mano de obra artesanal.

time-read
6 mins  |
Número 152
GOBIERNO DE SHEINBAUM VA POR 1 MILLÓN DE VIVIENDAS NUEVAS
Revista Vivienda

GOBIERNO DE SHEINBAUM VA POR 1 MILLÓN DE VIVIENDAS NUEVAS

EL PLAN DE VIVIENDA PARA EL SEXENIO BUSCARÁ PONER EL ACENTOEN LA PARTE SOCIAL, CON LA MIRA PRINCIPAL DE IMPULSAR, DESDE LAESFERA PÚBLICA, A TRAVÉS DE INFONAVIT Y CONAVI, EL DESARROLLOHABITACIONAL QUE ATIENDA A LA CLASE TRABAJADORA

time-read
5 mins  |
Número 152
EL NEARSHORING Y LA SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL
Revista Vivienda

EL NEARSHORING Y LA SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL

\"HOY NUESTRO PAÍS TIENE UN POTENCIAL DE RELOCALIZACIÓN QUE YA ESTÁ EN OPERACIÓN Y QUE SEGURAMENTE VEREMOS EN CRECIMIENTO EN LOS SIGUIENTES AÑOS\": TERESA PENA, NOTARIA 138 DEL ESTADO DE MÉXICO.

time-read
3 mins  |
Número 149
NEARSHORING, UNA OPORTUNDAD CIMENTADA EN LA VIVIENDA
Revista Vivienda

NEARSHORING, UNA OPORTUNDAD CIMENTADA EN LA VIVIENDA

Siempre hemos sabido que una de las mayores riquezas que tenemos como país es una ubicación geográfica privilegiada, que nos convierte en un valioso punto de vinculación con y para los principales mercados y economías del mundo.

time-read
2 mins  |
Número 149