La migración se llevó a LOS REBELDES de Las Margaritas
Revista Proceso|January 2024
En el corazón de la comandancia general del EZLN, donde el 1 de enero de 1994 lanzaron su declaración de guerra contra el gobierno federal, son pocos los zapatistas que quedan. Fundadores del movimiento, como doña Felicitas -ahora tiene 60 años-, relatan que los conflictos internos en el zapatismo comenzaron en 2003, con las deserciones de familias y, a su vez, la migración que fue ganando terreno en comunidades rebeldes.
GABRIELA COUTIÑO
La migración se llevó a LOS REBELDES de Las Margaritas

El zapatismo. Ensimismamiento

LAS MARGARITAS, Chis.– La comunidad tojolabal de La Realidad Trinidad fue fundada por viejos acasillados que se habían cansado de su patrón en la finca San José Belén, en el municipio de Ocosingo, hace más de 80 años. No ha tenido cambios abruptos desde que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas desde aquí hace 30 años.

En aquel momento un grupo de activistas italianos donó un generador de energía eléctrica para dotar a los 140 hogares, pero el proyecto no repuntó.

“Estaba todo bien de por sí, un tiempo; pa’qué vamos a hablar mal de la organización. Íbamos a ver si lo logramos, hasta dónde iba llegar la organización; es que es larga, difícil la lucha y duro estar en resistencia”, cuenta en entrevista Felicitas Hernández Jiménez.

La mujer de 60 años, que en 1994 se movilizó para la toma de Las Margaritas, relata que hoy muchos habitantes de La Realidad Trinidad ya no son zapatistas, “quedan pocos, igual en otras comunidades”.

En 2018 Felicitas se fue a la Ciudad de México a trabajar como empleada del hogar, luego de que su esposo y padre de su hijo Clinton Miguel la abandonara. Cuenta que fue castigada por el EZLN cuando regresó a la comunidad por la avanzada edad de su madre.

This story is from the January 2024 edition of Revista Proceso.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

This story is from the January 2024 edition of Revista Proceso.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

MORE STORIES FROM REVISTA PROCESOView All
El caso de la niña Sofía y EL DESINTERÉS DE MÉXICO por la desaparición de migrantes
Revista Proceso

El caso de la niña Sofía y EL DESINTERÉS DE MÉXICO por la desaparición de migrantes

Hace casi tres años la niña Sofía Caballero desapareció al intentar cruzar el río Bravo con su mamá. Su caso es emblemático del aumento de desapariciones forzadas de niños migrantes. La investigación de Proceso y Galería News sobre este fenómeno expone violaciones a los derechos humanos de autoridades migratorias y las deficiencias de sus búsquedas, incluso que, en el caso de Sofía, hay sospechas de que el Grupo Beta del INM) podría estar involucrado en su desaparición y que la niña pudiera estar en Canadá, Belice, Guatemala o EU.

time-read
9 mins  |
February 2025
Convertirse en delator en un atípico proceso judicial
Revista Proceso

Convertirse en delator en un atípico proceso judicial

Vicente Zambada Niebla, el Vicentillo, se convirtió en testigo protegido cooperante, delató al Chapo, a militares y políticos mexicanos coludidos con el Cártel de Sinaloa, y por ello fue liberado a principios de 2024, apenas unos meses antes de la misteriosa llegada de su padre a Estados Unidos, quien empezó a negociar su propio compromiso con el Departamento de Justicia. El proceso judicial contra el Mayo Zambada es uno de los más inusuales a los que comúnmente la justicia estadunidense somete a capos connotados.

time-read
5 mins  |
February 2025
Tamiji Kitagawa (1894-1989), el artista que llevó México a Japón
Revista Proceso

Tamiji Kitagawa (1894-1989), el artista que llevó México a Japón

No figura en la larga lista de artistas plásticos que hicieron resplandecer el arte mexicano en la primera mitad del siglo XX, al lado del muralismo, pero su labor es inmensa. En esta conversación, la investigadora del INBAL, Laura González Matute, repasa la contribución del creador japonés-mexicano desde que ingresó muy joven como alumno a la Escuela al Aire Libre de Pintura y se integró absolutamente a la cultura nacional.

time-read
6 mins  |
February 2025
Una víctima pese a su historial criminal
Revista Proceso

Una víctima pese a su historial criminal

La captura de Ismael el Mayo Zambada, ocurrida en Estados Unidos el 25 de julio último, es un caso que tiene el potencial de tensar las relaciones entre México con su vecino del norte, sobre todo porque las autoridades federales indagan un posible secuestro del fundador del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, pese a que el capo rinda cuentas en EU, la Fiscalía de Gertz Manero mantiene cinco órdenes de captura en su contra.

time-read
5 mins  |
February 2025
Letras de Centroamérica, hoy La furia por sobrevivir
Revista Proceso

Letras de Centroamérica, hoy La furia por sobrevivir

En el contexto del Festival Centroamérica Cuenta, que se llevará a cabo del 19 al 24 de mayo próximo en Guatemala, Proceso recogió la voz de narradores y poetas que asistieron a la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, quienes están en la búsqueda incansable de espacios editoriales. Cinco de ellos contaron sus experiencias y dibujaron el panorama literario de la región.

time-read
8 mins  |
February 2025
Una célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia Nacional
Revista Proceso

Una célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia Nacional

A más de un año de haber sido capturados in fraganti, Luis González, miembro de la Guardia Nacional, y el exmilitar Rogelio Peláez no han sido sentenciados, pues han recurrido a tácticas dilatorias, como el diferimiento de audiencias, además de que solicitaron cambiar el delito de secuestro por el de extorsión. Las víctimas exigen que se acelere el juicio, se garantice su seguridad, que se capture a un comandante de la GN cómplice y que se amplíen las investigaciones sobre la posible implicación de más elementos de esta corporación en estos hechos.

time-read
7 mins  |
February 2025
OPERACIONES DE EU EN MÉXICO Con el primer mandato de Trump floreció la narcoviolencia en Guanajuato
Revista Proceso

OPERACIONES DE EU EN MÉXICO Con el primer mandato de Trump floreció la narcoviolencia en Guanajuato

Durante su primer periodo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo de Guanajuato un enclave para sus objetivos de seguridad durante las gubernaturas de Miguel Márquez y Diego Sinhue. Esa colaboración, cuyo puente fue el fiscal Carlos Zamarripa, formado por agencias estadunidenses, y que contó con un abierto apoyo político, económico y tecnológico a través del FBI, la DEA y la ATF resultó contraproducente porque se dispararon delitos como los homicidios, desaparición de personas, extorsiones, robo de combustible y hasta un nuevo cártel surgió: el de Santa Rosa de Lima.

time-read
10 mins  |
February 2025
El Mayo Zambada sobre la espiral de violencia en México: "Eso pasa porque la autoridad no hace su trabajo"
Revista Proceso

El Mayo Zambada sobre la espiral de violencia en México: "Eso pasa porque la autoridad no hace su trabajo"

El 7 de julio de 2024 Ismael el Mayo Zambada conversó con Proceso. Contó episodios de su vida y abrió lugares en donde se refugió durante más de 40 años. Habló de su respaldo a las decisiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, del acuerdo de su hijo, el Vicentillo, con el gobierno de Estados Unidos y de cómo las autoridades locales han sido responsables de la violencia en el país. Dos semanas y media después, apareció en Texas, detenido por el gobierno de Estados Unidos, en un capítulo no esclarecido sobre una traición o una capitulación del último capo histórico de México.

time-read
10+ mins  |
February 2025
El rescate de Tula, UN CABALLO DE TROYA para contaminar más, temen ambientalistas
Revista Proceso

El rescate de Tula, UN CABALLO DE TROYA para contaminar más, temen ambientalistas

El gobierno de Claudia Sheinbaum quiere construir un centro de economía circular en Tula, Hidalgo, un estado con graves problemas de contaminación. El plan es erigir dos plantas recicladoras y un inventario de los residuos que se producen en la entidad, pues también se pretende sanear el río Tula. Pero ese proyecto es rechazado por un frente de comunidades que temen que dicho centro sea para legitimar y acelerar la quema de residuos en hornos cementeros y en incineradores.

time-read
10 mins  |
February 2025
"Sí, aquí Siqueiros..."
Revista Proceso

"Sí, aquí Siqueiros..."

NM MS MINO AS EM OO NEMORINO ESA! NINA ANIMA RINA MURIO IIS IIA MMMM SAMA NARA No ONIS MINI

time-read
4 mins  |
January 2025