CATEGORIES

La Calderona UNA MUJER ‘ACTUAL' EN EL SIGLO XVII
Muy Historia

La Calderona UNA MUJER ‘ACTUAL' EN EL SIGLO XVII

Marizápalos quiso cobrarse en vida lo que su origen desconocido le había birlado. Vivió entre el mito y la realidad: la Calderona fue todo un ejemplo de lo que significa no tener pelos en la lengua. PILAR ÚCAR FILÓLOGA (UNIVERSIDAD DE COMILLAS)

time-read
2 mins  |
Issue 138
Muy Historia

EL ÚLTIMO VUELO DE RUDOLF HESS ¿El deseo de paz de UN LOCO?

El 10 de mayo de 1941, con la Operación Barbarroja –la invasión de la URSS por las tropas alemanas– en ciernes y tras haber fracasado Hitler poco antes en su pretensión de doblegar al Reino Unido, el que había sido su mano derecha y amigo del alma se subió a un avión en secreto y voló hasta Escocia para, según dijo, negociar un armisticio. Lo que hubo detrás de aquel episodio insólito sigue siendo un misterio.

time-read
10+ mins  |
Issue 138
Muy Historia

EL ENIGMA DEL U-234 UN SUBMARINO ALEMAN CARGADO DE URANIO

El 14 de mayo de 1945, en aguas de Terranova, el U-Boot germano U-234 emergió de las profundidades ante la atenta mirada del destructor estadounidense USS Sutton. Su comandante, el Kapitänleutnant Johann Fehler, rendía la nave tras la reciente capitulación alemana. A una distancia prudencial, sobre la cubierta del buque norteamericano, el capitán T.W. Nazro dispuso todo lo necesario para escoltarlo hasta el puerto de Portsmouth. Concluía así una misión secreta alumbrada cinco meses atrás en la capital del Tercer Reich: la evacuación de un valioso cargamento con destino a Japón.

time-read
10+ mins  |
Issue 138
Muy Historia

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN EL SILENCIO ALIADO

La liberación de los campos de trabajo y exterminio en Europa, entre 1944 y 1945, confirmó lo que la mayoría de los gobiernos sabían. ¿Hicieron todo lo posible las potencias aliadas para detener ese horror o miraron para otro lado, aplacando sus conciencias con una retórica hueca? ¿Qué valor real se dio a la vida de millones de judíos en el curso de la guerra?

time-read
10+ mins  |
Issue 138
¿Un cine del 15-M?
Muy Historia

¿Un cine del 15-M?

Cuando uno se pregunta qué trabajos cinemato-gráficos podrían dar cuenta del movimiento 15-M y de los acontecimientos que sucedieron en Madrid a partir de mayo de 2011, extendiéndose a otros puntos de la Península y el extranjero, advierte enseguida que esa tarea resulta imposible: no hay una respuesta única ni objetiva a esa cuestión. Además, tendríamos que considerar muchos trabajos en formato digital colgados en plataformas y redes sociales que no se pueden –o no del todo– catalogar como películas. Señala Eduardo Gómez Cuadrado, abogado y activista en la Comisión Legal Sol, en un libro publicado recientemente con el título de Constitución Española (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2021), que el 15-M fue un collage ideológico. Es esa quizá una de las mejores definiciones que he escuchado del movimiento.

time-read
5 mins  |
Issue 137
Diez inventos romanos que seguimos usando hoy
Muy Historia

Diez inventos romanos que seguimos usando hoy

Si de Grecia recibimos la democracia, la filosofía y otros muchos tesoros, la herencia de Roma en nuestra vida cotidiana no le va a la zaga. Como muestra, una decena de objetos, instrumentos, materiales e instituciones sin los cuales el mundo actual no sería el que es.

time-read
7 mins  |
Issue 137
Historia de la música grabada
Muy Historia

Historia de la música grabada

La reproducción del sonido creó las condiciones para convertir la música en un artículo de consumo masivo. Hoy se oye fundamentalmente música grabada, sin que la audición necesite un lugar y ocasión específicos, como tradicionalmente.

time-read
3 mins  |
Issue 137
Un fraude trágico: el caso del Santo Niño de La Guardia
Muy Historia

Un fraude trágico: el caso del Santo Niño de La Guardia

CARLOS NORBERTO SAINZ DE LA MAZA HISTORIADOR

time-read
10+ mins  |
Issue 137
ALEXIS RACIONERO
Muy Historia

ALEXIS RACIONERO

El escritor, especialista en historia y cine y experto en crecimiento personal Alexis Racionero Ragué (Barcelona, 1971) desgrana en esta charla los pormenores de su último libro publicado, El viaje del héroe (Kairós, 2021).

time-read
9 mins  |
Issue 137
ÁNGEL VIÑAS
Muy Historia

ÁNGEL VIÑAS

El gran especialista en la Segunda República, la Guerra Civil española y el franquismo (Madrid, 1941) vuelve a la carga en su más reciente entrega con una de esas obsesiones: el fatal destino del proyecto republicano.

time-read
8 mins  |
Issue 136
Historia de la bicicleta
Muy Historia

Historia de la bicicleta

Hoy se fabrica casi el triple de bicicletas que de automóviles –hace cincuenta años iban a la par–. Desde el siglo XIX, contribuyeron a forjar la imagen de la modernidad.

time-read
3 mins  |
Issue 136
EL REARME ALEMÁN Y LA ESCALADA BÉLICA PREPARADOS PARA LA GUERRA
Muy Historia

EL REARME ALEMÁN Y LA ESCALADA BÉLICA PREPARADOS PARA LA GUERRA

Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, surgió en el ejército un profundo resentimiento y deseo de revancha que los nazis se encargaron de espolear y explotar. Y Alemania, desde antes de la llegada al poder de Hitler e incumpliendoel Tratado de Versalles, comenzó un lento, imparable y clandestino reforzamiento militar.

time-read
10+ mins  |
Issue 136
La barbarización de la juventud romana en el Bajo Imperio
Muy Historia

La barbarización de la juventud romana en el Bajo Imperio

Detalle de la Columna Trajana (Roma) con bárbaros y romanos en pleno combate. Páginas siguientes: estatua de Augusto togado al estilo clásico (Museo del Prado, Madrid); estatua bajoimperial barbarizada; indumentaria barbarizada de la juventud romana.

time-read
8 mins  |
Issue 136
Mary Shelley MÁS QUE LA AUTORA DE ‘FRANKENSTEIN'
Muy Historia

Mary Shelley MÁS QUE LA AUTORA DE ‘FRANKENSTEIN'

Hace 170 años murió la escritora británica Mary Wollstonecraft Godwin (1797-1851), más conocida como Mary Shelley, de un tumor cerebral. Había nacido a finales de un mes de agosto en que cruzó el cielo de Londres el fuego de un cometa.

time-read
2 mins  |
Issue 136
DE NÚREMBERG A L A GUERR A FRÍA LA DESNAZIFICACIÓN  DE ALEMANIA
Muy Historia

DE NÚREMBERG A L A GUERR A FRÍA LA DESNAZIFICACIÓN DE ALEMANIA

Tras la caída de Berlín, el Tercer Reich mordió el polvo, pero su desmontaje estaba por llegar y en él hubo de todo: desde las descontroladas represalias iniciales a los procesos de Núremberg, pasando por el perdón a los nazis que podían ser útiles a la nueva política de bloques.

time-read
10+ mins  |
Issue 136
LOS HORRORES DEL HOLOCAUSTO Una inhumana y PLANIFICADA MATANZA
Muy Historia

LOS HORRORES DEL HOLOCAUSTO Una inhumana y PLANIFICADA MATANZA

La Solución Final fue la culminación del proyecto, largamente ansiado por Hitler y sus seguidores, de eliminar a los judíos, una de las bases del ideario nacionalsocialista; proyecto que el curso de la Segunda Guerra Mundial llevó a acelerar y precipitar.

time-read
10+ mins  |
Issue 136
El relato y la historia
Muy Historia

El relato y la historia

20 de enero de 2017. En las proximidades del Capitolio se congrega un determinado número de personas para celebrar la investidura presidencial de Donald Trump. ¿Qué número de personas se ha congregado? O lo que esta pregunta intenta verificar: ¿hay más personas (más apoyo) en esta celebración que en la de su predecesor, Barack Obama? Este hecho, que hay asistentes y cuál es su número, es tan fácilmente verificable, tan aparentemente incuestionable como si el presidente entrante lleva o no corbata y de qué color es.

time-read
4 mins  |
Issue 136
1919 - 1933 LA IMPARABLE ASCENSIÓN DE DOLF HITLER
Muy Historia

1919 - 1933 LA IMPARABLE ASCENSIÓN DE DOLF HITLER

Los vieneses que lo vieron entrar en los comedores de beneficencia nunca pudieron imaginar que aquel joven austríaco llegaría a mandar en la poderosa Alemania, y que llevaría a ese país y a medio mundo a la locura destructiva más devastadora. Este año se cumplen 100 de su conversión en líder del Partido Nazi.

time-read
10+ mins  |
Issue 136
UN REINADO MARCADO POR LA LOCURA LUISI EL BREVE
Muy Historia

UN REINADO MARCADO POR LA LOCURA LUISI EL BREVE

Cuando Felipe V, el primer rey borbónico de España, cedió la corona de forma inesperada a su hijo Luis, la figura de este joven monarca concentró muchas expectativas. Sin embargo, no pudo satisfacer ninguna de ellas, pues murió antes deque se cumpliesen ocho meses desde que ocupase el trono: únicamente llevó la corona durante 229 días. Fue el rey que menos duró en España y su destino estuvo marcado por la locura de su padre y de su esposa.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
EL TIEMPO DE LAS REVOLUCIONES EMPERADORES DEL SIGLO XIX
Muy Historia

EL TIEMPO DE LAS REVOLUCIONES EMPERADORES DEL SIGLO XIX

La ambición por detentar el poder ha sido uno de los motores que han impulsado la historia de la humanidad, y no hay mayor prueba de poder que ser emperador. En ocasiones, los grandes protagonistas de la historia llegaron a serlo por derecho dinástico, otras por conquista manu militari, gracias a sus dotes políticas y conspiratorias o, las menos de las veces, por virtud y mérito. Conquistado el poder, el reto era mantenerse en él y no perecer en el intento. Y no siempre fue fácil, ni en la Antigua Roma ni en el siglo XIX.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
 LOS Z ARES MÁS FUGACES En tierras rusas
Muy Historia

LOS Z ARES MÁS FUGACES En tierras rusas

Dos revoluciones marcaron el corto destino de los reinados de Constantino I y Miguel II. La revuelta decembrista de 1825 situó al primero a la cabeza del Imperio ruso durante apenas tres semanas, en un escenario de convulsa inestabilidad política, y la revolución bolchevique engendró un nuevo mundo que no permitió al segundo ser zar más que un día. La dinastía de los Románov se acababa, pero el último de ellos no fue Nicolás II, sino el breve Miguel.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
CUANDO L A CORONA DUR A DÍAS... O MINUTOS LOS MÁS FUGACES
Muy Historia

CUANDO L A CORONA DUR A DÍAS... O MINUTOS LOS MÁS FUGACES

La ambición de cualquier rey que accede al trono es que su reinado sea largo y recordado por las generaciones venideras. Pero, en algunas ocasiones, los devenires históricos hicieron que los monarcas durasen apenas unas jornadas, o ni siquiera eso. ¿Los motivos? Rivalidades con otros aspirantes a la corona, invasiones, magnicidios...

time-read
10+ mins  |
Issue 135
JORGE II DE GRECIA EL REY INTERMITENTE
Muy Historia

JORGE II DE GRECIA EL REY INTERMITENTE

No uno sino tres reinados breves protagonizó el primogénito del rey Constantino I de Grecia, al que el ejército obligó a abdicar. Jorge II fue rey de los helenos de 1922 a 1924, de 1935 a 1941 –tras 23 cambios de gobierno, una dictadura y 13 golpes de Estado– y de 1946 a 1947, cuando los griegos aprobaron su regreso.

time-read
9 mins  |
Issue 135
ROMA UN EMPERADOR TRAS OTRO
Muy Historia

ROMA UN EMPERADOR TRAS OTRO

La Antigua Roma era un lugar peligroso para un emperador: tras la estabilidad de Augusto y Tiberio, se sucedieron tres césares en 31 años. Claro que eso no es nada comparado con lo sucedido en el año 193, en el que cinco emperadores pasaron por el trono en 365 días, o con lo acaecido algo después, en el año 238, cuando se llegó al máximo récord: siete. Eso sí que es brevedad.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
El gabinete de curiosidades del Da Vinci francés
Muy Historia

El gabinete de curiosidades del Da Vinci francés

Objetos de formas imposibles, enigmáticos re-lojes, autómatas y muchos otros ingeniosos inventos aguardaban al visitante del célebre gabinete de curiosidades de monsieur Nicolas Grollier de Servière, en la ciudad francesa de Lyon, allá por el siglo XVII. Su fama fue tal que el mismísimo Rey Sol, Luis XIV (1638-1715), estuvo en una ocasión dos días seguidos con su corte explorando el gabinete.

time-read
9 mins  |
Issue 135
MUJERES QUE ROZ ARON EL PODER REINAS POR POCO TIEMPO
Muy Historia

MUJERES QUE ROZ ARON EL PODER REINAS POR POCO TIEMPO

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
El maestro de la simbología
Muy Historia

El maestro de la simbología

El Tríptico del carro de heno, de El Bosco, se compone de tres paneles que conforman un retablo. El de la izquierda representa la creación de Adán y Eva, el pecado original y la consiguiente expulsión del Paraíso; el de la derecha, el infierno. Pero el panel central, que es el que nos ocupa y da nombre a la obra, muestra un gran carro de heno presidiendo una tumultuosa escena, llena de personajes y en la que, detrás de la apariencia campestre, se esconde un gran número de mensajes y símbolos.

time-read
4 mins  |
Issue 135
AMADEO DE SABOYA UN ITALIANO EN ESPAÑA
Muy Historia

AMADEO DE SABOYA UN ITALIANO EN ESPAÑA

Rey efímero durante dos años, un mes y nueve días, a Amadeo debe reconocérsele la valentía y el favor que hizo a Europa al aceptar –contra viento y marea– la responsabilidad de un trono sobre un enjambre político que a todas luces iba a ser un fracaso. El reinado fue breve, pero la amarga decepción iba a costarles a él y a su esposa –la valiosa María Victoria dal Pozzo– el precio de una vida truncada. Su legado, sin embargo, puede ser más importante de lo que se les ha reconocido a ambos.

time-read
10+ mins  |
Issue 135
Charles Chaplin
Muy Historia

Charles Chaplin

Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961), maestro del microrrelato que en 2020 ha publicado su primera novela, Vida económica de Tomi Sánchez, escoge como personaje favorito de la historia al genial cineasta y cómico británico, creador del universal personaje de Charlot.

time-read
4 mins  |
Issue 132
Historia de las gafas
Muy Historia

Historia de las gafas

Más de la mitad de la población española usa hoy medios para mejorar la visión: nuestra sociedad sería muy distinta sin la invención de las gafas.

time-read
3 mins  |
Issue 132