Versuchen GOLD - Frei

EL TURNO DE RODRIGO ALEJANDRO VI -UN BORJA EN LA SANTA SEDE

Muy Historia

|

Issue 181

Sobrino de Calixto III, el segundo papa Borgia, experto en intrigas religiosas y diplomáticas, ostentó un poder inmenso. Su pontificado, de más de diez años, estuvo marcado por escándalos y una gestión audaz, culminando en su misteriosa muerte que señaló el comienzo del ocaso Borgia.

- HENAR L. SENOVILLA

EL TURNO DE RODRIGO ALEJANDRO VI -UN BORJA EN LA SANTA SEDE

ALBUM Nada nuevo bajo el sol. Los predecesores de Alejandro VI incurrieron en nepotismo también.

Sixto IV, por ejemplo, nombró para cargos diversos a más de 25 sobrinos y otros parientes. En la imagen, el fresco de Ala Biblioteca Vaticana Sixto IV nombra a Bartolomeo Platina prefecto (1477).

Tras la muerte de Calixto III, la dinastía valenciana de los Borgia escribió un nuevo capítulo lleno de nepotismo, corrupción y amoralidad, protagonizado por Rodrigo Borgia, el papa Alejandro VI.

Prototipo del noble del Renacimiento -culto, humanista y desprovisto de preocupaciones morales, político sin escrúpulos y gran diplomático, Rodrigo era (a diferencia de su tío Alfonso, hombre recatado y de costumbres austeras) un hedonista, amante del lujo y el refinamiento. Desde muy joven dio buena muestra de su falta de escrúpulos e ilimitada ambición, aunque también es cierto que no se distinguió mucho de otros papas como Esteban VII, que desenterró y sometió a juicio al cadáver de su predecesor, el papa Formoso; Sergio III, que convirtió la Santa Sede en un burdel de lujo, o Inocencio VIII, conocido por su pedofilia.

En su mala fama, de hecho, es probable que más que su controvertida moral pesasen otros factores como el no ser italiano o el fortalecimiento inesperado al que llevó a la institución vaticana, que le hizo granjearse numerosos enemigos.

A LA SOMBRA DE SU TÍO

Muy Historia

Diese Geschichte stammt aus der Issue 181-Ausgabe von Muy Historia.

Abonnieren Sie Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierter Premium-Geschichten und über 9.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Sie sind bereits Abonnent?

WEITERE GESCHICHTEN VON Muy Historia

Muy Historia

Muy Historia

LA SOCIEDAD VISIGODA

En la Hispania visigoda, una minoría goda gobernaba sobre una mayoría hispanorromana, fusionándose con su aristocracia. Campesinos, libertos y hasta la Iglesia dependían de señores poderosos, y la nobleza monopolizaba la política y la tierra mientras el rey actuaba como el gran patrono del reino. Este modelo anticipó las dinámicas feudales medievales.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

LA JOVEN ARTISTA QUE SOÑÓ CON LA INMORTALIDAD (Y LA ALCANZÓ) MARIE BASHKIRTSEFF

Vivió veinticinco años, una vida corta en la que Marie Bashkirtseff buscó la gloria a través del arte. Y la consiguió, también, gracias a su extenso diario.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO

Bajo el reinado de Leovigildo (569-586), el Reino Visigodo alcanzó su máxima consolidación. Con una visión imperial, el monarca transformó Toledo en el centro del poder visigodo, expandió sus dominios, unificó territorios y reforzó la monarquía.

time to read

10 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

RECAREDO Y EL CONCILIO III DE TOLEDO (589)

En el año 589, el rey Recaredo I culminó la transformación religiosa del Reino Visigodo al abandonar el arrianismo y abrazar el catolicismo. Su conversión, anunciada en el Concilio III de Toledo, simbolizó la unidad entre godos e hispanorromanos.

time to read

9 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

SPANIA REGIÓN BIZANTINA

Con su sueño de restaurar el Imperio, Justiniano I llevó sus ejércitos a Hispania en 552. Lo que comenzó como una alianza con Atanagildo se convirtió en una lucha feroz entre bizantinos y visigodos, que resistieron hasta expulsarlos definitivamente en 625.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL INCIDENTE GLEIWITZ, DONDE TODO EMPEZÓ

La víspera de la invasión de Polonia, el ataque por parte de los nazis a una emisora de radio alemana para culpar al país vecino es considerado el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial. Allí se registró la primera víctima del conflicto.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL HUMANISTA VISIGODO SAN ISIDORO DE SEVILLA

San Isidoro de Sevilla fue el gran erudito de la Hispania visigoda. Arzobispo, historiador y autor de las Etymologiae, su legado preservó el saber clásico para la Edad Media. Aliado del rey Sisebuto, fusionó cultura y poder y dejó una huella imborrable en la historia.

time to read

4 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL REINO DE TOLOSA

El Reino Visigodo de Tolosa nació del deseo de los visigodos por una patria propia, estableciéndose en el sur de las Galias. Bajosa Teodorico l y sus sucesores, expandió su poder mediante alianzas, conflictos con Roma y victorias sobre los hunos. Sin embargo, la creciente amenaza de los francos culminó en la batalla de Vouillé en 507, donde Alarico II fue derrotado y el reino destruido.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

VICTOR SEBESTYEN PERIODISTA Y AUTOR DE 'LA REVOLUCIÓN RUSA'

Charlamos con el historiador húngaro a propósito de la publicación de su libro La Revolución Rusa, en el que investiga los orígenes y consecuencias de la caída de los zares y arroja luz sobre un proceso histórico que cambió el mundo.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

DOS MUJERES AL SERVICIO DE LAS ALIANZAS POLÍTICAS GALA PLACIDIA Y GOSVINTA

Gala Placidia y Gosvinta usaron el matrimonio como herramienta de poder. Placidia, hija de Teodosio, fue cautiva y luego esposa del rey Ataúlfo, influyendo en la política goda. Gosvinta, casada con Atanagildo y luego con Leovigildo, defendió el arrianismo y enfrentó la conversión católica de Recaredo.

time to read

11 mins

Issue 182