Versuchen GOLD - Frei
EL FALSO MISTERIO DEL CADÁVER DE - JUAN XXIII
Muy Historia
|Issue 181
EL PAPA QUE VENCIÓ A LA PUTREFACCIÓN ¡Treinta y ocho años sin pudrirse! En 2001, las autoridades del Vaticano informaron de que el cuerpo del 'Papa bueno' permanecía incorrupto. El enigma se desveló poco después y tenía que ver con la ruptura de las tradiciones funerarias del Vaticano en 1963, pero durante un tiempo los feligreses llegaron a creer que se había obrado un milagro y que el cuerpo del Sumo Pontífice era incorruptible.

Le llamaban el ‘Papa bueno’, y la perenne sonrisa que se dibujaba en su rostro bonachón lo corroboraba. Ni el tumor gástrico que le aquejó en la última parte de su vida logró arrebatarle la alegría y la preocupación congénita que sentía hacia los demás. Y no es una frase hecha. El 2 de junio de 1963, cuando veía las puertas del cielo abrirse y sus allegados se despedían entre lágrimas de él, Juan XXIII, dolorido y postrado en la cama, tuvo unas palabras para su secretario personal: «Cuando esto acabe, vaya a ver a su madre, a la que por culpa mía hace tanto tiempo que no visita».

Cuando Juan XXIII dejó este mundo a los 81 veranos, la maquinaria del Vaticano trabajó a la velocidad del rayo. Diez siglos de tradiciones funerarias se pusieron al servicio del ‘Papa bueno’ para darle el último adiós. Se le vistió con las mejores galas, se le exhibió frente a los feligreses, se le introdujo en los tres ataúdes de rigor… Tan solo hubo una excepción: su cadáver no fue abierto en canal para ser embalsamado, una práctica habitual en la Santa Sede que solo se cancela si el Sumo Pontífice se niega a ella de forma expresa.

NACE EL MISTERIO
Diese Geschichte stammt aus der Issue 181-Ausgabe von Muy Historia.
Abonnieren Sie Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierter Premium-Geschichten und über 9.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.
Sie sind bereits Abonnent? Anmelden
WEITERE GESCHICHTEN VON Muy Historia

Muy Historia
LA SOCIEDAD VISIGODA
En la Hispania visigoda, una minoría goda gobernaba sobre una mayoría hispanorromana, fusionándose con su aristocracia. Campesinos, libertos y hasta la Iglesia dependían de señores poderosos, y la nobleza monopolizaba la política y la tierra mientras el rey actuaba como el gran patrono del reino. Este modelo anticipó las dinámicas feudales medievales.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
LA JOVEN ARTISTA QUE SOÑÓ CON LA INMORTALIDAD (Y LA ALCANZÓ) MARIE BASHKIRTSEFF
Vivió veinticinco años, una vida corta en la que Marie Bashkirtseff buscó la gloria a través del arte. Y la consiguió, también, gracias a su extenso diario.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO
Bajo el reinado de Leovigildo (569-586), el Reino Visigodo alcanzó su máxima consolidación. Con una visión imperial, el monarca transformó Toledo en el centro del poder visigodo, expandió sus dominios, unificó territorios y reforzó la monarquía.
10 mins
Issue 182

Muy Historia
RECAREDO Y EL CONCILIO III DE TOLEDO (589)
En el año 589, el rey Recaredo I culminó la transformación religiosa del Reino Visigodo al abandonar el arrianismo y abrazar el catolicismo. Su conversión, anunciada en el Concilio III de Toledo, simbolizó la unidad entre godos e hispanorromanos.
9 mins
Issue 182

Muy Historia
SPANIA REGIÓN BIZANTINA
Con su sueño de restaurar el Imperio, Justiniano I llevó sus ejércitos a Hispania en 552. Lo que comenzó como una alianza con Atanagildo se convirtió en una lucha feroz entre bizantinos y visigodos, que resistieron hasta expulsarlos definitivamente en 625.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
EL INCIDENTE GLEIWITZ, DONDE TODO EMPEZÓ
La víspera de la invasión de Polonia, el ataque por parte de los nazis a una emisora de radio alemana para culpar al país vecino es considerado el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial. Allí se registró la primera víctima del conflicto.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
EL HUMANISTA VISIGODO SAN ISIDORO DE SEVILLA
San Isidoro de Sevilla fue el gran erudito de la Hispania visigoda. Arzobispo, historiador y autor de las Etymologiae, su legado preservó el saber clásico para la Edad Media. Aliado del rey Sisebuto, fusionó cultura y poder y dejó una huella imborrable en la historia.
4 mins
Issue 182

Muy Historia
EL REINO DE TOLOSA
El Reino Visigodo de Tolosa nació del deseo de los visigodos por una patria propia, estableciéndose en el sur de las Galias. Bajosa Teodorico l y sus sucesores, expandió su poder mediante alianzas, conflictos con Roma y victorias sobre los hunos. Sin embargo, la creciente amenaza de los francos culminó en la batalla de Vouillé en 507, donde Alarico II fue derrotado y el reino destruido.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
VICTOR SEBESTYEN PERIODISTA Y AUTOR DE 'LA REVOLUCIÓN RUSA'
Charlamos con el historiador húngaro a propósito de la publicación de su libro La Revolución Rusa, en el que investiga los orígenes y consecuencias de la caída de los zares y arroja luz sobre un proceso histórico que cambió el mundo.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
DOS MUJERES AL SERVICIO DE LAS ALIANZAS POLÍTICAS GALA PLACIDIA Y GOSVINTA
Gala Placidia y Gosvinta usaron el matrimonio como herramienta de poder. Placidia, hija de Teodosio, fue cautiva y luego esposa del rey Ataúlfo, influyendo en la política goda. Gosvinta, casada con Atanagildo y luego con Leovigildo, defendió el arrianismo y enfrentó la conversión católica de Recaredo.
11 mins
Issue 182