Intentar ORO - Gratis
EL HUMANISTA VISIGODO SAN ISIDORO DE SEVILLA
Muy Historia
|Issue 182
San Isidoro de Sevilla fue el gran erudito de la Hispania visigoda. Arzobispo, historiador y autor de las Etymologiae, su legado preservó el saber clásico para la Edad Media. Aliado del rey Sisebuto, fusionó cultura y poder y dejó una huella imborrable en la historia.

Nació en Sevilla en torno al 560. La familia de Isidoro era de origen hispanorromano y había llegado a esa ciudad desde el levante de Hispania, quizá de un lugar cercano a Cartagena. Tenemos pocos datos sobre sus padres, Severiano y Teodora (o Túrtura), pero conocemos el nombre de tres de sus hermanos, todos mayores y todos, como él, dedicados a la religión: Leandro, que lo precedió en el obispado de Sevilla; Fulgencio, obispo de Écija; y Florentina, abadesa. La familia se desplazó desde el este probablemente por la presión de los bizantinos que llegaron a la península en 552, en el contexto de la rebelión de Atanagildo (555-567) contra Agila I (549-555). Atanagildo, más favorable a los católicos, dominaba la zona de Híspalis, donde se estableció la familia de Isidoro. Isidoro se quedó huérfano muy pronto y fue educado por sus hermanos, sobre todo por Leandro, probablemente con vistas a que fuese su sucesor en la sede episcopal hispalense, cosa que sucedió efectivamente en el año 602.
HERRAMIENTAS PARA LA VIRTUD
Isidoro fue uno de los hombres más eruditos de su tiempo. Además de las Etymologiae, la obra enciclopédica más importante de la Edad Media, su producción escrita es impresionante. Poseedor de una amplísima cultura y de una conciencia lingüística excepcional, trata todos los temas, desde el mundo natural hasta la historia, la literatura y, por supuesto, la religión. Muchas de sus obras están encaminadas a facilitar la lectura y comprensión de la Biblia. Los Prooemia son proemios o prólogos a los libros bíblicos, que introducen sus temas y aclaran dificultades. Las Quaestiones in Vetus Testamentum explican controversias sobre puntos del Antiguo Testamento, desde un punto de vista exegético y alegórico. Sobre los personajes bíblicos, tenemos De ortu et obitu Patrum, una colección de breves biografías y las Allegoriae, que ofrecen una interpretación alegórica.
Esta historia es de la edición Issue 182 de Muy Historia.
Suscríbete a Magzter GOLD para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 9000 revistas y periódicos.
¿Ya eres suscriptor? Iniciar sesión
MÁS HISTORIAS DE Muy Historia

Muy Historia
LA SOCIEDAD VISIGODA
En la Hispania visigoda, una minoría goda gobernaba sobre una mayoría hispanorromana, fusionándose con su aristocracia. Campesinos, libertos y hasta la Iglesia dependían de señores poderosos, y la nobleza monopolizaba la política y la tierra mientras el rey actuaba como el gran patrono del reino. Este modelo anticipó las dinámicas feudales medievales.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
LA JOVEN ARTISTA QUE SOÑÓ CON LA INMORTALIDAD (Y LA ALCANZÓ) MARIE BASHKIRTSEFF
Vivió veinticinco años, una vida corta en la que Marie Bashkirtseff buscó la gloria a través del arte. Y la consiguió, también, gracias a su extenso diario.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO
Bajo el reinado de Leovigildo (569-586), el Reino Visigodo alcanzó su máxima consolidación. Con una visión imperial, el monarca transformó Toledo en el centro del poder visigodo, expandió sus dominios, unificó territorios y reforzó la monarquía.
10 mins
Issue 182

Muy Historia
RECAREDO Y EL CONCILIO III DE TOLEDO (589)
En el año 589, el rey Recaredo I culminó la transformación religiosa del Reino Visigodo al abandonar el arrianismo y abrazar el catolicismo. Su conversión, anunciada en el Concilio III de Toledo, simbolizó la unidad entre godos e hispanorromanos.
9 mins
Issue 182

Muy Historia
SPANIA REGIÓN BIZANTINA
Con su sueño de restaurar el Imperio, Justiniano I llevó sus ejércitos a Hispania en 552. Lo que comenzó como una alianza con Atanagildo se convirtió en una lucha feroz entre bizantinos y visigodos, que resistieron hasta expulsarlos definitivamente en 625.
6 mins
Issue 182

Muy Historia
EL INCIDENTE GLEIWITZ, DONDE TODO EMPEZÓ
La víspera de la invasión de Polonia, el ataque por parte de los nazis a una emisora de radio alemana para culpar al país vecino es considerado el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial. Allí se registró la primera víctima del conflicto.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
EL HUMANISTA VISIGODO SAN ISIDORO DE SEVILLA
San Isidoro de Sevilla fue el gran erudito de la Hispania visigoda. Arzobispo, historiador y autor de las Etymologiae, su legado preservó el saber clásico para la Edad Media. Aliado del rey Sisebuto, fusionó cultura y poder y dejó una huella imborrable en la historia.
4 mins
Issue 182

Muy Historia
EL REINO DE TOLOSA
El Reino Visigodo de Tolosa nació del deseo de los visigodos por una patria propia, estableciéndose en el sur de las Galias. Bajosa Teodorico l y sus sucesores, expandió su poder mediante alianzas, conflictos con Roma y victorias sobre los hunos. Sin embargo, la creciente amenaza de los francos culminó en la batalla de Vouillé en 507, donde Alarico II fue derrotado y el reino destruido.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
VICTOR SEBESTYEN PERIODISTA Y AUTOR DE 'LA REVOLUCIÓN RUSA'
Charlamos con el historiador húngaro a propósito de la publicación de su libro La Revolución Rusa, en el que investiga los orígenes y consecuencias de la caída de los zares y arroja luz sobre un proceso histórico que cambió el mundo.
8 mins
Issue 182

Muy Historia
DOS MUJERES AL SERVICIO DE LAS ALIANZAS POLÍTICAS GALA PLACIDIA Y GOSVINTA
Gala Placidia y Gosvinta usaron el matrimonio como herramienta de poder. Placidia, hija de Teodosio, fue cautiva y luego esposa del rey Ataúlfo, influyendo en la política goda. Gosvinta, casada con Atanagildo y luego con Leovigildo, defendió el arrianismo y enfrentó la conversión católica de Recaredo.
11 mins
Issue 182