Prøve GULL - Gratis
ASÍ LLEGA EL SECTOR VIVIENDA AL CIERRE DE 2023
Revista Vivienda
|Número 146
LA INDUSTRIA SE HA ENFRENTADO A UN AÑO LLENO DE RETOS. SIN EMBARGO, HACIA ADELANTE, SE ESPERA QUE FACTORES COMO EL AUGE DEL NEARSHORING DETONEN LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO

El cierre del primer semestre del año (1S2023), el portafolio hipotecario en México alcanzó los 3.3 billones de pesos, lo que incluye a los créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la banca comercial.
El 2023 llega a su fin, y con él, un año de claroscuros para el sector de la vivienda. Por un lado, la industria se ha enfrentado a factores que han llevado a la producción de vivienda a niveles mínimos. Sin embargo, a pesar de este contexto desafiante, diversas empresas del sector han alcanzado resultados destacados en el año, que demuestran su fortaleza y que las mantienen firmes para aprovechar las oportunidades que se presenten.
Pero, en términos generales, ¿cuál es el balance del sector de cara a 2024? A continuación, una radiografía.
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS
En materia de financiamiento, 2023 fue un año con algunas aristas por considerar. Y es que si bien, el número de créditos hipotecarios registró una tendencia a la baja, el monto otorgado creció.
De esta forma, con cifras al cierre de agosto de 2023, la colocación de créditos a la vivienda en el mercado tradicional, conformado por la banca, Infonavit y Fovissste, alcanzó las 296,800 acciones, cifra que representó una baja de 6.5% en comparación con el mismo periodo, pero de 2022.
Denne historien er fra Número 146-utgaven av Revista Vivienda.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Revista Vivienda

Revista Vivienda
¿Qué cambió en el Infonavit con la reforma?
LA RECIENTE REFORMA AL INFONAVIT GENERÓ UN AMPLIO DEBATE EN EL PAÍS. PERO, ¿QUÉ FUE LO QUE APROBÓ EL CONGRESO?
6 mins
Número 154

Revista Vivienda
¿Cuáles son los planes de Fovissste?
LA VOCAL EJECUTIVA DEL FOVISSSTE SEÑALÓ QUE, ENTRE OTRAS COSAS, SE SOMETERÁ A REVISIÓN EL ACTUAL CRÉDITO TRADICIONAL QUE OFRECE EL ORGANISMO, ESTO CON LA INTENCIÓN DE MEJORARLO EN BENEFICIO DE LA DERECHOHABIENCIA
3 mins
Número 154

Revista Vivienda
LIGA INMOBILIARIA, LA PLATAFORMA QUE POTENCIARÁ CAPACIDADES DE LA INDUSTRIA
LIGA INMOBILIARIA ESTÁ DISEÑADA BAJO LA PREMISA DE SERVIR COMO UN ECOSISTEMA DE VINCULACIÓN QUE PERMITA ATENDER LOS DESAFÍOS DEL SECTOR Y ABRIR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
5 mins
Número 154

Revista Vivienda
PRECIO DE VIVIENDA EN MÉXICO SUBE 8% EN FEBRERO
EN ENERO, LA CDMX VUELVE A PRESENTAR EL PRECIO DE VIVIENDA MÁS ALTO DEL PAÍS, ALCANZANDO LOS 56,411 PESOS POR M²
1 min
Número 154

Revista Vivienda
NUEVA POLÍTICA DE VIVIENDA, OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR: HORACIO URBANO
\"ME PARECE QUE EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR HA TENIDO UN BUEN INICIO, Y QUE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO ES ADECUADO Y OPORTUNO\", INDICÓ URBANO
5 mins
Número 154

Revista Vivienda
CARLOS RAMÍREZ CAPÓ, NUEVO PRESIDENTE NACIONAL DE CANADEVI
ES UN HONOR Y UNA GRAN RESPONSABILIDAD ASUMIR LA PRESIDENCIA DE CANADEVI EN ESTE MOMENTO IMPORTANTE EN LA VIDA SOCIAL DE NUESTRO PAÍS, DECLARÓ RAMÍREZ
1 mins
Número 154

Revista Vivienda
Necesario ampliar la oferta de vivienda asequible y accesible: Hirschhorn
LEOPOLDO HIRSCHHORN DESTACÓ QUE ES NECESARIO AMPLIAR LA OFERTA DE VIVIENDA DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES DE MENORES RECURSOS, POR LO QUE ES NECESARIA LA COLABORACIÓN PARA ESTABLECER PROYECTOS QUE CUMPLAN ESTA META
3 mins
Número 154

Revista Vivienda
INFONAVIT INSTAURA NUEVO MODELO DE GOBERNANZA TRIPARTITA
EL INFONAVIT CELEBRÓ LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL BAJO LOS NUEVOS LINEAMIENTOS DE GOBERNANZA QUE TRAJO LA REFORMA RECIENTEMENTE APROBADA
2 mins
Número 154

Revista Vivienda
Fortalecer capacidades del sector, el objetivo de Liga Inmobiliaria
LIGA INMOBILIARIA LLEGA COMO UNA PLATAFORMA QUE PROMETE CERRAR FILAS Y DETONAR LA VINCULACIÓN ENTRE LOS DIVERSOS ACTORES DE LA INDUSTRIA
4 mins
Número 154

Revista Vivienda
Altos costos y riesgo de recesión, los retos para la vivienda en 2025
EL DIRECTOR DE TINSA MÉXICO INDICÓ QUE LA IMPOSICIÓN ARANCELARIA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS PODRÍA TENER REPERCUSIONES DIRECTAS EN EL COSTO DE LAS VIVIENDAS
4 mins
Número 154