Denemek ALTIN - Özgür
La otra alianza ganadora: la político-criminal
Revista Proceso
|June 2024
Los homicidios, secuestros y extorsiones en el actual proceso electoral, el más violento en su historia reciente, son una expresión del empoderamiento del crimen organizado con la política, explican expertos consultados. Chiapas, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Puebla son los estados con mayor violencia política porque en ellos ocurrieron 58% de los ataques y dos terceras partes de los asesinatos. Sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, el fin de esos crímenes está lejos, pues se esperan más ataques, sobre todo en donde hubo alternancia este 2 de junio.

El proceso electoral que tuvo su punto culminante este domingo 2 de junio fue el más violento de la historia de México y significó la profundización de las alianzas entre el crimen organizado y los representantes políticos, loque consolida el avance de la gobernanza criminal en varias regiones del país, aseguran expertos en seguridad consultados por Proceso.
La doctora en Ciencia Política de la Universidad de Duke y coautora del libro Votos, drogas y violencia, Sandra Ley, dice que el fuerte aumento de la violencia en este proceso electoral es “la cara más visible” de los niveles de profundización que ha alcanzado el proceso de control económico, político y social de la delincuencia organizada en estados y municipios.
Ley, coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, señala que el hecho de que estos comicios hayan sido “mucho más violentos” que cualquiera de los anteriores en la historia moderna del país, evidencia que el fenómeno del crimen organizado como actor político “ha evolucionado y se ha transformado y complejizado”.
Hoy, sostiene, “tenemos una clara mayor incidencia del crimen organizado en el ámbito político” y así quedó de manifiesto en el proceso electoral.

Eso ha ocurrido por la incapacidad o por la complicidad del Estado, lo que en la práctica se traduce en la proliferación y consolidación de los “regímenes de gobernanza criminal” en cada vez más regiones y municipios, señala la integrante del proyecto de monitoreo de la violencia política Votar entre Balas.
Bu hikaye Revista Proceso dergisinin June 2024 baskısından alınmıştır.
Binlerce özenle seçilmiş premium hikayeye ve 9.000'den fazla dergi ve gazeteye erişmek için Magzter GOLD'a abone olun.
Zaten abone misiniz? Oturum aç
Revista Proceso'den DAHA FAZLA HİKAYE

Revista Proceso
Incidente con destructor estadunidense desnuda fragilidad de la soberanía nacional
En entrevista con Proceso, pescadores de Chiquilá, Quintana Roo, denunciaron que un destructor de Estados Unidos los intimidó en aguas de México en abril último. El hecho evidencia la vulnerabilidad nacional frente a incursiones militares de otros países. Aunque la Secretaría de Marina negó el incidente, un video del encuentro y expertos confirman la violación estadunidense.
8 mins
July 2025

Revista Proceso
OPERATIVOS DE TRUMP CONTRA EL NARCO - ACOSO MILITAR
ACOSO MILITAR
9 mins
July 2025

Revista Proceso
Ante un Museo Nacional Olmeca, Tabasco exige diálogo
La edificación de un nuevo recinto para la Cultura Madre recibió el rechazo del sector cultural y la ciudadanía tabasqueña. Se ha supuesto el temor de disminuir el Museo-Parque La Venta en Villahermosa, y suplantar las célebres cabezas por réplicas. Por ello, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) organizó un foro para exigir consenso a las autoridades, mientras el Centro INAH Tabasco afirma a Proceso que aún no hay proyecto, acusando desinformación desde redes sociales.
7 mins
July 2025

Revista Proceso
Retornan a Pemex en puestos clave los tentáculos de Romero Oropeza
de Romero Oropeza
7 mins
July 2025
Revista Proceso
Democracia de masas
No existe algo más democrático que internet. Su aparición, a principio de los noventa, coincidió con la caída del totalitarismo soviético, el final de la Guerra Fría, el ascenso de las democracias li-berales y el entusiasmo de Francis Fukuyama que anunciaba el término de las guerras y las revoluciones sangrientas.
3 mins
July 2025

Revista Proceso
LUCHAR CONTRA LOS LÍMITES, LA REDENCIÓN EN EL PARATAEKWONDO
A DIFERENCIA DEL TAEKWONDO, QUE EN LOS DOS CICLOS OLÍMPICOS ÚLTIMOS SE HA IDO EN BLANCO, EL PARATAEKWONDO HA ROBADO LOS REFLECTORES POR LAS TRES MEDALLAS COSECHADAS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKYO 2020 Y PARÍS 2024. A LA LABOR DE LA ENTRENADORA JANNET ALEGRÍA SE SUMÓ LA MULTIMEDALLISTA OLÍMPICA Y MUNDIAL MARÍA ESPINOZA, QUIENES TRABAJAN EL CUERPO Y ALMA DE SUS ATLETAS, QUIENES YA SEA POR NACIMIENTO O POR UNA TRAGEDIA DE LA VIDA NO CUENTAN CON UNA DE SUS EXTREMIDADES SUPERIORES. ESTAS SON LAS HISTORIAS EXTRAORDINARIAS DE UN GRUPO DE JÓVENES A QUIENES EL DEPORTE LES CAMBIÓ LA VIDA Y EN CUYOS SUEÑOS ANHELAN ALCANZAR LA GLORIA PARALÍMPICA.
11 mins
July 2025

Revista Proceso
El entramado del Caso Zimapán: dos menores en el limbo - entre disputas de poder
Los principales acusados en el caso de abuso sexual contra dos menores de edad en Zimapán, Hidalgo, ocurrido en 2022, se dicen inocentes y \"dos veces juzgados\" por el mismo delito, mientras que el padre de las niñas duda de los testimonios que han rendido sus hijas ante la procuraduría estatal y la Fiscalía General de la República. Los acusados y la contraparte intercambian señalamientos de protección política, pruebas manipuladas, intereses económicos injerencia de grupos externos en un asunto que es utilizado en la disputa política en el estado, pero que ya ha escalado hasta el gobierno federal.
9 mins
July 2025
Revista Proceso
México y Estados Unidos: entre interdependencias O...más interdependencias
Para México, la relación con Estados Unidos se ha convertido en una cuestión decisiva, estructural y continua, sin posibilidad de pausa no obstante diferencias o evidentes tensiones. De igual manera, sin excluir las asimetrías correspondientes, al revés puede hacerse un planteamiento similar con independencia de los proyectos excluyentes que hoy dominan la cartelera del gobierno de Donald Trump. Pese a las dificultades, es un hecho que la actual densidad de vínculos entre los dos países es de escala inmensa, producto de una interacción que por décadas no ha dejado de crecer.
4 mins
July 2025
Revista Proceso
La normalización de la indecencia
La democracia ha sobrevivido a guerras, crisis económicas y amenazas autoritarias. Pero ahora enfrenta una amenaza más sutil y corrosiva: la normalización de la indecencia en sus propios dirigentes.
4 mins
July 2025

Revista Proceso
Los alegres 1123 lavadores del Cártel de Sinaloa
De la hebra del grupo Los Alegres del Barranco, que reavivó el debate en torno de la libertad de expresión cuando en una de sus presentaciones exhibió en el escenario una fotografía gigante de Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del CJNG, se llega a tres casas discográficas, Cadena Musical, Los Alegres del Barranco, SA, y Los Alegres del Barranco Corp., todas vinculadas con el Clan Núñez, liderado por Liborio Núñez Aguirre, el Karateca, quien es identificado por las autoridades como narco y lavador de activos del Cártel de Sinaloa. La presente investigación desenreda el ovillo de esas disqueras detrás de los narcocorridos.
9 mins
July 2025