CATEGORIES

AQUILES EL NOVELESCO HÉROE DE PIES LIGEROS
QUE LEER

AQUILES EL NOVELESCO HÉROE DE PIES LIGEROS

Tras un gran éxito por una novela dedicada a Circe, Madeline Miller se adentra en otro mito como el de Aquiles.

time-read
6 mins  |
Abril 2021
UNA REINA CONTRA SUS ENEMIGOS
QUE LEER

UNA REINA CONTRA SUS ENEMIGOS

El barcelonés Jorge Molist (1951) mostró desde joven temprana vocación por la escritura y después de una larga y destacada trayectoria profesional en grandes corporaciones, se estrenó en la literatura con Los muros de Jericó en el año 2000 y Presagio en 2003. Le siguieron El anillo (2004, traducido a más de veinte idiomas), La reina oculta (2007), que obtuvo el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio, Prométeme que serás libre (2011) y Tiempo de cenizas (2013). Su obra anterior, Canción de sangre y oro, fue merecedora del Premio de Novela Fernando Lara 2018.

time-read
5 mins  |
Abril 2021
Ruanda: los rastros de la masacre
QUE LEER

Ruanda: los rastros de la masacre

Se publica el debut de un narrador francés que se interna en el genocidio en Ruanda de los años noventa del siglo XX.

time-read
5 mins  |
Marzo 2021
El arte de contar un cuento
QUE LEER

El arte de contar un cuento

La mejor manera de entender la realidad es a través de los personajes de los cuentos

time-read
4 mins  |
Marzo 2021
Erotismo, vanidad, codicia y poder. Las pasiones en la vida contemporánea
QUE LEER

Erotismo, vanidad, codicia y poder. Las pasiones en la vida contemporánea

Por cortesía de editorial Turner, les ofrecemos un fragmento del tercer capítulo, Biografía del selfi o por qué nos queremos tanto, del libro Erotismo, vanidad, codicia y poder. Las pasiones en la vida contemporánea.

time-read
10+ mins  |
Marzo 2021
Críticas – Berlanga. El último austrohúngaro
QUE LEER

Críticas – Berlanga. El último austrohúngaro

Editorial Alianza publicó a finales del año pasado El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga, reedición del libro que ya publicaron Manuel Hidalgo y Juan Hernández Les en 1981. Con un prólogo a la nueva edición firmado por el primero (Juan Hernández Les falleció en enero del 2019), podemos adentrarnos de nuevo en un universo berlanguiano lleno de luz e ironía.

time-read
4 mins  |
Marzo 2021
Manzanas en el infierno, una novela sobre la industria textil
QUE LEER

Manzanas en el infierno, una novela sobre la industria textil

Bárbara Gil (Bilbao, 1980) es licenciada en periodismo, tiene estudios de Filología Hispánica e Historia, y ha trabajado para distintos medios. En enero de 2013 abrió su primera escuela de escritura en Málaga y actualmente es profesora en Escuela de Escritores y dirige EscribE en Mallorca, en la librería Agapea, donde también lleva un club de lectura y es autora de los cuadernos para escritores Tu novela y Reto Bradbury (www.cuadernosfetiche.com). Después de ganar varios premios literarios con sus microrrelatos, se lanzó a escribir su primera novela, Nenúfares que brillan en aguas tristes, donde plasma el viaje que realizó a Bangladés en marzo de 2016, que le permitió conocer las infernales entrañas de la industria textil, así como los suburbios y las tenerías de la capital, Daca, y lugares míticos por su belleza como Sreemangal, con las colinas verdes del té y las vías del tren de la época colonial, reservas naturales como Lawachara National Park y la playa más larga del mundo, Cox´s Bazar. Ella misma nos lo cuenta:

time-read
6 mins  |
Marzo 2021
La amiga artificial de Kazuo Ishiguro
QUE LEER

La amiga artificial de Kazuo Ishiguro

El premio Nobel japonés de nacionalidad británica publica una novela de ciencia ficción, adentrándose así en un género que cada día está más en boga ante un mundo abocado a la robótica y a una existencia imprevisible para el ser humano.

time-read
10+ mins  |
Marzo 2021
UN NUEVO SUJETO DE LAS PANTALLAS: EL CONSUMISO
QUE LEER

UN NUEVO SUJETO DE LAS PANTALLAS: EL CONSUMISO

John Berger señalaba en su célebre libro, Modos de ver, que en ninguna sociedad se habían concentrado tantos mensajes visuales. Si nos fijamos en que está escrito en 1972, parece lógico que tengamos que parar y analizar el nuevo paradigma comunicacional desde la consolidación de una sociedad de las pantallas. Eso es a lo que nos invita Juan Carlos Pérez Jiménez en su ensayo Ultrasaturados. El malestar en la cultura de las pantallas.

time-read
10 mins  |
Marzo 2021
UN GOURMET DEL ESPÍRITU
QUE LEER

UN GOURMET DEL ESPÍRITU

Se recupera un libro de conversaciones con George Steiner: con nueva traducción, apartado final no recogido en la edición anterior y epílogo en que Antoine Spire rememora su encuentro con el filósofo.

time-read
9 mins  |
Marzo 2021
JOSÉ ANTONIO LUCERO: EL FRANQUISMO SILENCIÓ LA MAYOR CATÁSTROFE FERROVIARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
QUE LEER

JOSÉ ANTONIO LUCERO: EL FRANQUISMO SILENCIÓ LA MAYOR CATÁSTROFE FERROVIARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

El 3 de enero de 1944, un choque de trenes cerca de Torre del Bierzo causó la muerte de 110 personas. Este accidente sigue siendo la mayor catástrofe ferroviaria de la historia de España, pero paradójicamente aún hoy es casi desconocido por la mayoría de la población.

time-read
3 mins  |
Marzo 2021
ALICIA GIMÉNEZ-BARLETT: UNA MUJER FRENTE AL CRIMEN
QUE LEER

ALICIA GIMÉNEZ-BARLETT: UNA MUJER FRENTE AL CRIMEN

Se recupera la novela de Alicia Giménez Bartlett, en edición revisada, ganadora del Premio Femenino Lumen en 1997, un retrato de Virginia Woolf vista por su criada y que coincide con el 80 aniversario del fallecimiento de la escritora inglesa.

time-read
3 mins  |
Marzo 2021
LUIS LANDERO: TODOS TENEMOS ALGO DE HÉROES Y ALGO DE BUFONES
QUE LEER

LUIS LANDERO: TODOS TENEMOS ALGO DE HÉROES Y ALGO DE BUFONES

Es uno de los narradores que mejores momentos ha dado a la prosa de ficción en las últimas tres décadas dentro del panorama de la literatura española, desde que debutara por todo lo alto con Juegos de la edad tardía en 1989. Es Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948), que ahora publica en la editorial de toda su vida, Tusquets, un libro de recuerdos personales y reflexiones de sus lecturas más queridas. Hablamos con él de ello.

time-read
10+ mins  |
Febrero 2021
NARRATIVA ROMANTICA
QUE LEER

NARRATIVA ROMANTICA

Al hilo del Día de los Enamorados, el 14 de febrero, presentamos una lista de novedades dentro del género de la narrativa romántica, tanto de autores en español como de ámbito internacional, en libro electrónico y estándar.

time-read
10+ mins  |
Febrero 2021
JOSAN HATERO: LA VIDA INVENTADA
QUE LEER

JOSAN HATERO: LA VIDA INVENTADA

En su haber literario, Josan Hatero (Barcelona, 1970) ha publicado libros de relatos, novelas para adultos y juveniles, género en el que ha sido premiado y del que imparte un curso en Escuela Cursiva Ha sido guionista de la película Las distancias y su obra ha sido traducida al alemán, italiano, ruso y turco. Su nueva historia da comienzo así: Cuando llevaba cuatro meses viviendo en Berlín, a Yago Santos le ofrecieron una gran suma de dinero para que sedujera a una mujer a la que no conocía. El plan consistía en ganarse su confianza, comenzar una relación con ella y, al cabo de cierto tiempo, abandonarla. Un planteamiento de lo más sugerente, en un argumento en que se cruzarán tres personajes que buscan dar sentido a sus vidas: Yago, Carrington y Matilda. Hatero desarrolla una narración que alterna pasado y presente, y así conoceremos la historia de cada uno de ellos, los momentos que definieron su personalidad: la Barcelona de Yago, el Londres de Carrington y el Múnich de Matilda.

time-read
5 mins  |
Febrero 2021
LOS RELATOS POSTUMOS DE CARLOS RUIZ ZAFON
QUE LEER

LOS RELATOS POSTUMOS DE CARLOS RUIZ ZAFON

Una de las noticias de mayor impacto que tuvo el desdichado 2020 es la muerte del novelista barcelonés Carlos Ruiz Zafón, a los cincuenta y seis años de edad.

time-read
3 mins  |
Febrero 2021
LAURA FERRERO: EN LA VIDA REAL NO EXISTEN LOS FINALES FELICES
QUE LEER

LAURA FERRERO: EN LA VIDA REAL NO EXISTEN LOS FINALES FELICES

Mi abuela murió hace unos meses de covid, dice Laura Ferrero en los minutos previos a la entrevista. El tono con que pronuncia esas palabras está desprovisto de aspavientos: la muerte de la abuela es una tragedia a la que hay que enfrentarse. Esa es, precisamente, la actitud desnuda y valiente que la autora del bestseller Piscinas vacías muestra en su nuevo libro de relatos, La gente no existe (Alfaguara): diecisiete narraciones emocionantes en que Ferrero (Barcelona, 1984) explora con crudeza y elegancia la verdad que se oculta tras las sonrisas falsas, las huidas y la eterna tentación de engañarnos a nosotros mismos.

time-read
5 mins  |
Febrero 2021
PALABRAS HILANDERAS TEJIENDO VIDA Y LITERATURA
QUE LEER

PALABRAS HILANDERAS TEJIENDO VIDA Y LITERATURA

La vida y la literatura se entrelazan formando hilos casi invisibles pero perfectamente tejidos. Casi siempre ocurre que la ficción necesita de las personas reales para conformar ese sueño infinito y mágico, y que nosotros, los seres humanos, nos anclamos a la palabra escrita en busca de un asidero. Con el objetivo de sujetarnos al mundo e intercambiar sinergias entre la literatura y la realidad nace la colección «Palabras hilanderas», de la mano de Huso Editorial y que dirige Marifé Santiago Bolaños.

time-read
8 mins  |
Febrero 2021
LA DISTRACCION PERMANENTE O EL FIN DE LA LECTURA
QUE LEER

LA DISTRACCION PERMANENTE O EL FIN DE LA LECTURA

Ni la Vieja ni la Nueva Normalidad se cuidaron de establecer esa distancia preventiva que debiera mediar entre un smartphone y un buen libro. Cierto, ambos dispositivos son compatibles. Pero mientras Internet se apodera de nuestras mentes, el zapping intelectual acelera la fractura cognitiva. Nicholas Carr vaticina un futuro entrópico. ¿Apunta el sedicente playlist de la Distracción Inducida a la Aniquilación de la Lectura? Ya lo anticipó Sócrates: todo nativo digital es un iletrado potencial.

time-read
9 mins  |
Febrero 2021
PALABRERÍA DE LUJO. DE LA ILUSTRACIÓN HASTA HOUELLEBECQ
QUE LEER

PALABRERÍA DE LUJO. DE LA ILUSTRACIÓN HASTA HOUELLEBECQ

No podemos dejar de hacernos eco, por su trascendencia bibliográfica y su calidad ensayística, del nuevo libro de nuestro redactor jefe, Toni Montesinos; se trata de una historia de la literatura francesa, desde los tiempos ilustrados hasta la actualidad, que tiene la singularidad de que se lee desde la primera hasta la última línea como un todo narrativo, compacto y conectado. Reproducimos a continuación algunas de las páginas iniciales, las que siguen a su Prefacio-excusa para hablar de Montaigne y la lectura, con el que se abre este libro que da cuenta, de forma tan brillante como amena, de una de las literaturas más importantes de la historia.

time-read
10+ mins  |
Febrero 2021
ECOS DE FICCION
QUE LEER

ECOS DE FICCION

El ruido podría ser el título de una novela inédita de Juan José Saer, pero en realidad se trata del estado presente del mundo editorial. Todos formamos parte sin poder evitarlo de esa furia que nos apostrofa el gusto y los sentidos. Las editoriales, según su tamaño y potencia, buscan legítimamente conquistar su Shangri-La particular. Es decir, cazar el último hallazgo magistral, el Potosí que significa un autor luminoso y definitivo. Un nuevo y actualizado Nabokov que arrase en ventas y sea puntal económico de sus haciendas. Lo cierto es que esto sucede más bien poco, por no decir muy de tarde en tarde. Cuando ocurre, hay que apoyarlo y darle la difusión que merece, pero es un fenómeno extrañísimo. Una cosa son los reclamos publicitarios encendidos, cada vez más normalizados, y otra la solidez estructural de las obras.

time-read
4 mins  |
Febrero 2021
ARTURO USLAR PIETRI O COMO NOVELAR LA HISTORIA
QUE LEER

ARTURO USLAR PIETRI O COMO NOVELAR LA HISTORIA

Se celebran los veinte años de la desaparición de uno de los máximos escritores de la historia de Venezuela, del que la editorial Drácena está ofreciendo diversos libros.

time-read
6 mins  |
Febrero 2021
MUJERES PIONERAS DE LOS AÑOS 30
QUE LEER

MUJERES PIONERAS DE LOS AÑOS 30

En su obra anterior, Un país en crisis. Crónicas españolas de los años 30 (Edhasa, 2018), Sergi Dòria rescató a una generación de cronistas que, salvo excepciones, fue arrasada por la guerra civil con sus muertes y exilios. La óptima acogida del libro llevó a la editorial y al propio autor a poner en marcha una segunda selección, en este caso de mujeres que destacaron en su época.

time-read
2 mins  |
Enero 2021
MÓNICA GUTIÉRREZ
QUE LEER

MÓNICA GUTIÉRREZ

LA LITERATURA FEELGOOD ES UN REFUGIO EN TIEMPOS DUROS

time-read
3 mins  |
Enero 2021
LA MATERIA GRIS DE HÉRCULES POIROT
QUE LEER

LA MATERIA GRIS DE HÉRCULES POIROT

Han pasado cien años desde que naciera uno de los personajes detectivescos más geniales que ha dado la literatura, cuya popularidad multiplicó el cine y la televisión: Hercules Poirot.

time-read
7 mins  |
Enero 2021
CARLOS CASTÁN UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO
QUE LEER

CARLOS CASTÁN UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO

En este país nuestro nunca ha sido sencillo concitar acuerdos.

time-read
4 mins  |
Enero 2021
Más libros y menos PlayStation
QUE LEER

Más libros y menos PlayStation

Felicitamos a las editoriales que apuestan por fomentar la lectura entre jóvenes y adolescentes y, en este caso, a La Esfera de los Libros, que inicia La Esfera Kids, una colección para los más pequeños, que coordina Javier Serrano.

time-read
4 mins  |
Enero 2021
JOHN LE CARRÉ EL ESCRITOR QUE SURGIÓ DEL ESPIONAJE (1931-2020)
QUE LEER

JOHN LE CARRÉ EL ESCRITOR QUE SURGIÓ DEL ESPIONAJE (1931-2020)

El pasado diciembre murió uno de los autores más populares y más adaptados al cine de las últimas décadas, John le Carré, a los 89 años. Una excusa para recordar su obra y el mundo real del espionaje que le inspiró tanto.

time-read
10+ mins  |
Enero 2021
AVANCE EDITORIAL - DOMINGO. RELATOS, CRÓNICAS Y RECUERDOS
QUE LEER

AVANCE EDITORIAL - DOMINGO. RELATOS, CRÓNICAS Y RECUERDOS

Natalia Ginzburg (Palermo, 1916- Roma, 1991) es una de las voces más singulares de la literatura italiana del siglo XX y autora de una notable obra alrededor de lo cercano y familiar que le valió el injusto adjetivo de escritora menor.

time-read
10+ mins  |
Enero 2021
50 años de la editorial Turner
QUE LEER

50 años de la editorial Turner

Hace cinco décadas, se fundaba una librería llamada Turner, cuyo catálogo editorial ya ha rebasado los 3.000 títulos.

time-read
9 mins  |
Diciembre 2020