Prøve GULL - Gratis

JAVIER SIERRA

Muy Historia

|

Issue 127

El ganador del Premio Planeta 2017 y único escritor español que sabe lo que es ser superventas en EE UU desahogó su desasosiego durante el confinamiento escribiendo El mensaje de Pandora (Planeta), una reveladora y esperanzadora fábula que nos invita a aprender de otras pandemias de la historia y a reflexionar sobre verdades alternativas, ajenas al discurso dominante.

- CRISTINA ENRIQUEZ

JAVIER SIERRA

Los virus, bacterias y mi-croorganismos que desen-cadenaron la vida, ¿llegaron a la Tierra en meteoritos?

Bueno, eso es lo que sostiene Francis Crick, que fue Premio Nobel de Medicina con James Watson por el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Crick, que siempre fue muy provocador y controvertido, desarrolló la hipótesis de otro Nobel, el químico sueco Arrhenius. Este hombre propuso a principios del siglo XX que la vida es una especie de epidemia cósmica que se comporta de manera similar a la polinización en las plantas o la fecundación en los mamíferos. El problema es que la prueba hay que confiarla al descubrimiento efectivo e incuestionable de microorganismos en meteoritos, asteroides o cometas, y eso todavía no se ha producido. Cuando se ha encontrado algún tipo de traza bacteriana o de vida en una piedra cósmica siempre se ha sospechado que era una contaminación terrestre. La contrarréplica de Crick y Arrhenius es que no existe tal contaminación terrestre, sino que la vida en la Tierra y la vida fuera de ella es la misma y, por lo tanto, es indiscernible. Estamos ante un nudo gordiano que solo podremos deshacer si, en un futuro, una nave nos trae una muestra de un cometa y en ella encontramos un fragmento de vida.

¿Es cuestión de tiempo entonces?

Muy Historia

Denne historien er fra Issue 127-utgaven av Muy Historia.

Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.

Allerede abonnent?

FLERE HISTORIER FRA Muy Historia

Muy Historia

Muy Historia

LA SOCIEDAD VISIGODA

En la Hispania visigoda, una minoría goda gobernaba sobre una mayoría hispanorromana, fusionándose con su aristocracia. Campesinos, libertos y hasta la Iglesia dependían de señores poderosos, y la nobleza monopolizaba la política y la tierra mientras el rey actuaba como el gran patrono del reino. Este modelo anticipó las dinámicas feudales medievales.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

LA JOVEN ARTISTA QUE SOÑÓ CON LA INMORTALIDAD (Y LA ALCANZÓ) MARIE BASHKIRTSEFF

Vivió veinticinco años, una vida corta en la que Marie Bashkirtseff buscó la gloria a través del arte. Y la consiguió, también, gracias a su extenso diario.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO

Bajo el reinado de Leovigildo (569-586), el Reino Visigodo alcanzó su máxima consolidación. Con una visión imperial, el monarca transformó Toledo en el centro del poder visigodo, expandió sus dominios, unificó territorios y reforzó la monarquía.

time to read

10 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

RECAREDO Y EL CONCILIO III DE TOLEDO (589)

En el año 589, el rey Recaredo I culminó la transformación religiosa del Reino Visigodo al abandonar el arrianismo y abrazar el catolicismo. Su conversión, anunciada en el Concilio III de Toledo, simbolizó la unidad entre godos e hispanorromanos.

time to read

9 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

SPANIA REGIÓN BIZANTINA

Con su sueño de restaurar el Imperio, Justiniano I llevó sus ejércitos a Hispania en 552. Lo que comenzó como una alianza con Atanagildo se convirtió en una lucha feroz entre bizantinos y visigodos, que resistieron hasta expulsarlos definitivamente en 625.

time to read

6 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL INCIDENTE GLEIWITZ, DONDE TODO EMPEZÓ

La víspera de la invasión de Polonia, el ataque por parte de los nazis a una emisora de radio alemana para culpar al país vecino es considerado el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial. Allí se registró la primera víctima del conflicto.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL HUMANISTA VISIGODO SAN ISIDORO DE SEVILLA

San Isidoro de Sevilla fue el gran erudito de la Hispania visigoda. Arzobispo, historiador y autor de las Etymologiae, su legado preservó el saber clásico para la Edad Media. Aliado del rey Sisebuto, fusionó cultura y poder y dejó una huella imborrable en la historia.

time to read

4 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

EL REINO DE TOLOSA

El Reino Visigodo de Tolosa nació del deseo de los visigodos por una patria propia, estableciéndose en el sur de las Galias. Bajosa Teodorico l y sus sucesores, expandió su poder mediante alianzas, conflictos con Roma y victorias sobre los hunos. Sin embargo, la creciente amenaza de los francos culminó en la batalla de Vouillé en 507, donde Alarico II fue derrotado y el reino destruido.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

VICTOR SEBESTYEN PERIODISTA Y AUTOR DE 'LA REVOLUCIÓN RUSA'

Charlamos con el historiador húngaro a propósito de la publicación de su libro La Revolución Rusa, en el que investiga los orígenes y consecuencias de la caída de los zares y arroja luz sobre un proceso histórico que cambió el mundo.

time to read

8 mins

Issue 182

Muy Historia

Muy Historia

DOS MUJERES AL SERVICIO DE LAS ALIANZAS POLÍTICAS GALA PLACIDIA Y GOSVINTA

Gala Placidia y Gosvinta usaron el matrimonio como herramienta de poder. Placidia, hija de Teodosio, fue cautiva y luego esposa del rey Ataúlfo, influyendo en la política goda. Gosvinta, casada con Atanagildo y luego con Leovigildo, defendió el arrianismo y enfrentó la conversión católica de Recaredo.

time to read

11 mins

Issue 182